¡Gran autonomía! AirPods 3 Autonomía: 6 horas |
¡Tecnología punta! AirPods Pro Autonomía: 4,5 horas |
Si antes los AirPods Pro estaban un nivel por encima del resto de auriculares de Apple, el lanzamiento de los AirPods 3 ha reducido enormemente esa distancia provocando que no sean pocos los que miran a un modelo y a otro sin saber cuál llevarse a casa.
Encontramos sobre todo dos diferencias a destacar: la autonomía, en la que los AirPods 3 se llevan el primer puesto; y la cancelación activa de ruido, tecnología presente tan solo en los AirPods Pro, lo que nos garantiza una calidad de sonido superior.
Sin embargo, no hay que precipitarse. En este artículo vamos a ir paso a paso para que puedas valorar qué modelo es el que se ajusta milimétricamente a tus necesidades.
AirPods 3 vs AirPods Pro – Tabla comparativa
En esta tabla comparativa puedes encontrar las principales características de cada modelo. Presta atención a las diferencias y no te pierdas el posterior análisis para despejar todas tus dudas.
AirPods Pro |
AirPods 3 | |
Peso (auricular) | 5.4 | 4.2 |
Peso (estuche) | 45.6 | 37.91 |
Chip | H1 | H1 |
Sensor | Óptico | De piel |
Cancelación activa de ruido | Sí | No |
Modo sonido ambiente | Sí | No |
Ecualización | Sí | Sí |
Autonomía | 4.5 horas | 6 horas |
Autonomía con estuche | 24 horas | 30 horas |
Resistencia al sudor y al agua | Certificado IPX4 | Certificado IPX4 |
Bluetooth | 5.0 | 5.0 |
Oye Siri | Sí | Sí |
Micrófonos | 3 | 3 |
Almohadillas de silicona | Sí | No |
Dimensiones | 3.09 x 2.18 x 2.4 cm | 3.08 x 1.83 x 1.93 cm |
Conversation Boost | Sí | No |
Misma estética, pero… ¡adiós a las almohadillas!
Lo primero con que nos encontramos es con una de las señas de identidad de la marca californiana. El nuevo modelo, cuenta con un acabado bonito y que está en sintonía con la línea presentada por los AirPods Pro. Sin embargo, son más reducidos y compactos que modelos anteriores.
Predomina el color blanco y si echamos un vistazo a las dimensiones reflejadas en la tabla comparativa, vemos como las diferencias son muy pequeñas.
Sin embargo, sí hay que destacar las almohadillas presente en los AirPods Pro, ya que los AirPods 3 no disponen de ellas, por lo que es aquí donde hallamos la principal diferencia en cuanto a lo estético se refiere.
Además, estos dos modelos cuentan con el certificado IPX4, que nos garantiza la resistencia de los auriculares al agua y al sudor. No podemos sumergirlo en una piscina o en el mar, pero podemos estar tranquilos en cuanto a salpicaduras o mientras practicamos nuestro deporte favorito.
Una calidad de sonido parecida
Puede que nos encontremos en el punto más importante a la hora de comparar dos modelos distintos de auriculares. La pregunta del millón es: ¿Cuál se escucha mejor?
Aquí tenemos que decir que los AirPods 3 han incorporado numerosas prestaciones que ofrecían ya los AirPods Pro, por lo que encontramos un calidad de sonido muy similar. Ambos modelos cuentan con la tecnología del audio espacial, que nos ofrece una gran capacidad inmersiva, ya que tendremos la sensación de que el sonido proviene de nuestro alrededor y no de un punto en concreto. Además, tanto uno como otro disponen de la ecualización adaptativa, que les permite modificar el sonido acorde a los rasgos físicos de nuestro oído.
La principal diferencia: cancelación activa de ruido
Antes de que cunda el pánico, sí, al principio del artículo hemos mencionado que los AirPods Pro nos dan una calidad de sonido superior gracias a la cancelación activa de ruido, y es así, pero no significa que los AirPods de tercera generación, que no cuentan con esta función, se queden atrás en el aspecto sonoro.
La cancelación activa de ruido puede sernos muy útil ya que es una función que nos permite silenciar el ruido que proviene del exterior. Imagina que vas caminando por la ciudad en plena hora punta o simplemente quieres concentrarte en aquello que estás escuchando. Con los AirPods Pro tenemos esa posibilidad. Podremos activarla (Cancelación de ruido) o desactivarla (Modo ambiente) cuando queramos.
Siendo esta una de las principales diferencias entre ambos modelos, la pregunta es… ¿esta función es indispensable para ti?
Mientras reflexionas acerca de esta cuestión, te informamos también de que los AirPods Pro cuentan con la función Conversation Boost. Esta característica posibilita a los auriculares amplificar una conversación, lo que incrementa su accesibilidad a personas con dificultad auditiva. Los AirPods de tercera generación, en cambio, no disponen de esta función.
El nuevo modelo gana en autonomía
Teniendo en cuenta que los AirPods 3 fueron los últimos en lanzarse al mercado, nuestra afirmación es más que correcta.
Los AirPods de tercera generación pueden funcionar hasta 6 horas antes de tener que recargar la batería en el estuche, y si le añadimos la carga de este último nos movemos en torno a las 30 horas de uso.
En cambio, los AirPods Pro presentan una autonomía de 4.5 horas, que puede alargarse hasta las 24 horas si hacemos uso del estuche.
Aunque también encontramos puntos en común y es que tanto los AirPods 3 como lo Airpods Pro nos permiten cargar la batería mediante tres formas distintas: con carga inalámbrica, mediante un cargador MagSafe o a través del USB-C del conector Lightning.
Por unos sensores renovados
Una novedad presente en los AirPods 3 son los sensores de piel, que permite a los auriculares reconocer nuestra piel para no ponerse en funcionamiento al percibir cualquier otra superficie. Esto es un gran avance ya que no tendremos que preocuparnos de que nuestros AirPods suenen en balde, derrochando la preciada batería. Podremos llevarlos tranquilamente en los bolsillos de la chaqueta o incluso en la mochila sin miedo a que se pongan en funcionamiento.
Los AirPods Pro, no obstante, están equipados con sensores ópticos, por lo que tenemos que tener un poco más de cuidado en este aspecto.
Conectividad estilo Apple
En este punto hay poco que decir. Tanto uno como otro permiten una conectividad plena con el resto de dispositivos Apple y la función «Oye Siri», desde la que podemos pedir una canción, pedir indicaciones, etc.
¿Te has decidido ya?
Si no es así, no te preocupes. Vamos a recopilar todo lo que tenemos hasta ahora.
Ambas opciones resultan muy interesantes, ya que coinciden en numerosas características y podemos adquirirlos por un precio que no dista mucho de un modelo a otro. No obstante, hay que tener varios factores en cuenta.
Por un lado, los AirPods Pro cuentan con la cancelación activa de ruido, modo de sonido ambiente y la función Conversation Boost. Esto indica que el modelo está centrado por completo en el aspecto auditivo, donde sigue en cabeza respecto a cualquier otro modelo de Apple. Otra de sus peculiaridades es la almohadilla de silicona que se acopla en nuestro oído y que ha levantado revuelo entre la comunidad. Al final es una cuestión de gustos y preferencias.
En cambio, los AirPods 3, aun con una gran calidad de sonido, tienen su punto fuerte en la duración de la batería, donde supera cómodamente a su competidor. También encontramos una ventaja en su sensor de piel, que permitirá a los auriculares saber en qué momento han de funcionar. Respecto al auricular en sí, esta línea presenta un diseño mas convencional respecto a la almohadilla de los AirPods Pro, lo que garantiza esa comodidad extra.
En definitiva, precios ajustados y prestaciones que apuntan hacia un sonido más avanzado (AirPods Pro) o hacia una mayor autonomía (AirPods 3) ¡Es tu turno!