¡Calidad-precio! Amazfit GTR 3 Pantalla: 1,39 pulgadas |
¡Con manos libres! Amazfit GTR 3 Pro Pantalla: 1,45 pulgadas |
Hay muchas maneras de ganarse el corazón de los usuarios. Pero ofrecer prestaciones premium a un precio económico es sin duda una de las más efectivas.
Desde el primer momento, Xiaomi (compañía matriz de Amazfit) ha sabido como buscar el pequeño hueco que dejaban las grandes compañías que monopolizan el mercado de los relojes inteligentes. Dejando de lado la pretensión de entablar una batalla directa, ha optado por dispositivos más asequibles pero no por ello de calidad inferior.
Para demostrar que es posible disfrutar de un smartwatch con infinitas funciones sin causar un despropósito en el bolsillo, queremos mostraros la última apuesta de la compañía asiática: por un lado, el Amazfit GTR 3, un smartwatch versátil, con una calidad de imagen de ensueño y una autonomía pétrea; en el otro lado traemos el Amazfit GTR 3 Pro, que introduce importantes novedades como una mayor resolución de pantalla o la posibilidad de utilizar la función de manos libres.
¿Son suficientes las mejoras del GTS 3 Pro? ¿Está justificada la diferencia de precio?
No te pierdas este artículo si quieres descubrir cuál de estos smartwatches es el más rentable.
Amazfit GTR 3 vs Amazfit GTR 3 Pro – Tabla comparativa
En la siguiente tabla comparativa puedes observar las principales diferencias entre ambos modelos. Todas sus características puestas cara a cara para ayudarte a tomar la mejor decisión.
Amazfit GTR 3 |
Amazfit GTR 3 Pro |
|
Peso | 32 gramos | 32 gramos |
Dimensiones (milímetros) | 45.8 x 45.8 x 10.8 | 46 x 46 x 10.7 |
Colores disponibles | 2 | 2 |
Botón | Corona rotativa + botón | Corona rotativa + botón |
Pantalla | AMOLED de 1.39″ | AMOLED de 1.45″ |
Resolución | 454 x 454 px | 480 x 480 px |
Pantalla Always On | Sí | Sí |
Autonomía* | 21 días | 21 días |
Tiempo de carga completa | 2 horas | 2 horas |
Capacidad de inmersión máxima | 5o metros | 50 metros |
Sensores | Oxígeno en sangre + Monitor cardiaco + Acelerómetro + Giroscopio + Altímetro barométrico + sensor de luz + GPS + medición del estrés + seguimiento ciclo menstrual (BioTracker PPG 3.0) | Oxígeno en sangre + Monitor cardiaco + Acelerómetro + Giroscopio + Altímetro barométrico + sensor de luz + GPS + medición del estrés + seguimiento ciclo menstrual (BioTracker PPG 3.0) |
Modos de ejercicio | 150 | 150 |
Informes del sueño | Sí | Sí |
Compatibilidad IOS – Android | Sí | Sí |
Sincronización automática | Sí | Sí |
Manos libres | No | Sí |
Reproducción de música | Sí | Sí |
Chip NFC | Sí | Sí |
Bluetooth | 5.0 | 5.0 |
Asistentes virtuales sin conexión | Sí | Sí |
De cara a la galería
Comenzamos esta comparativa hablando del aspecto superficial de ambos relojes. Ya hemos visto en la tabla comparativa que en este punto no encontramos muchas diferencias.
Los modelos de Amazfit presentan una forma esférica, apostando por unos bordes de pantalla redondeados que favorecen una sensación de inmersión.
El GTR 3 y el GTR 3 Pro tienen el mismo peso, por lo que se notará ninguna diferencia a la hora de utilizar uno u otro. En cuanto a las dimensiones en sí, el GTR 3 Pro es un poco mas grande (hablamos de milímetros), aunque podríamos dejar este punto en un empate técnico.
Si nos referimos al manejo del reloj, los dos smartwatches presentan un manecilla giratoria clásica que permite una navegación cómoda y sencilla por la interfaz.
Por último, cabe referirnos a los colores en los que están disponibles. Cada modelo puede adquirirse en dos colores diferentes. Thunder black y Moonlight Grey para el GTR 3; Infinite Black y Brown Leather para el GTR 3 Pro.
Lo mismo podemos decir de las esferas disponibles para cada reloj, ya que están disponibles hasta 150 esferas distintas para la pantalla de ambos modelos.
Pantalla
Nos enfocamos ahora en una de las principales diferencias entre estos dos modelos de Amazfit.
Lo primero que hay destacar es que el Amazfit GTR 3 Pro presenta una pantalla más grande que el GTR 3. Más concretamente, el GTR 3 Pro dispone de una pantalla AMOLED de 1.45”, frente a las 1.39” del GTR 3. Recalcamos la importancia de este punto, sobre todo si valoras por encima de todo el tener un smartwatch con el mayor tamaño de pantalla.
Otra diferencia sustancial es la resolución, donde también está por encima el GTR 3 Pro, ofreciendo hasta 480 x 480 px.
Así, podemos resumir este apartado con lo siguiente: el Amazfit GTR 3 Pro tiene una pantalla más grande y de mayor resolución que el Amazfit GTR 3.
No obstante, ambos modelos cuentan con el modo Always on, con la que podrás mantener la pantalla activa con la información básica.
Autonomía
Este es sin duda un punto fuerte de Amazfit, situándose entre los dispositivos con mayor autonomía del mercado. Por lo que no hablamos de cualquier cosa. Sin embargo, como puedes ver en la tabla comparativa, hay un asterisco presente. ¿Quieres saber por qué? Porque hay que realizar unas matizaciones.
¿Realmente puedes usar tu smartwatch durante veintiún días?
Si utilizas solo para ver la hora, puede. Si no, ya te adelantamos que no es así.
Haciendo un uso normal del smartwatch, la autonomía ronda los diez o doce días. Pero si utilizan una monitorización de las constantes con mayor frecuencia, así como el GPS, la duración de la batería se reduce todavía más.
¿Hay diferencias significativas entre ambos modelos? Realmente no. Ofrecen una autonomía más que decente, pero no es un factor a tener en cuenta si pretendes decantarse por uno u otro.
Simultáneamente el tiempo de carga es similar, en torno a las dos horas.
Ah, si lo que te preocupa es la resistencia del smartwatch en el agua, tanto el GTR 3 como el GTR 3 Pro pueden sumergirse a una profundidad de 50 metros.
Sensores y monitorización
Curiosamente, cabría esperar que el GTR 3 Pro incorporara novedades en cuanto a sensores o en prestaciones relacionadas, pero la verdad es que ambos modelos son idénticos en este aspecto.
Hablamos de dos modelos muy completos en este sentido.
El Amazfit GTR 3 y el Amazfit GTR 3 Pro ofrecen la monitorización del oxígeno en sangre, el ritmo cardiaco, altitud, medición de estrés, etc. Incluso disponen de un seguimiento del ciclo menstrual, lo que sin duda es un añadido a favor desde el punto de vista femenino. La razón de la similitud es que ambos smartwatches están integrados por el sensor BioTracker PPG 3.0.
Otras funciones que llaman la atención es el control del sueño. Tanto el GTR 3 como el GTR 3 Pro detectará cuando te quedes dormido para monitorear tu descanso y reflejar toda la información en la App.
Pero si estos dispositivos tienen una funcionalidad por encima de las demás, son aquellas relacionadas con la práctica deportiva. Ambos tienen más de 150 modalidades deportivas disponibles para monitorear. Van desde la carrera a pie hasta las artes marciales o el ajedrez.
Conectividad y otras funciones
Llegamos al último apartado de la comparativa. Empecemos por lo que tienen en común
Tanto el GTR 3 como el GTR 3 Pro son compatibles tanto con IOS como con Android, así que no importa el terminal del que dispongas a la hora de escoger modelo de smartwatch. Otro punto en común es que ambos dispositivos tienen la capacidad de reproducir música, lo que siempre es un punto a favor.
Además, los dos smartwatches de Amazfit ofrecen la capacidad de realizar pagos de manera inalámbrica haciendo uso de la tecnología NFC y disponen de una conexión bluetooth 5.0, que permite una muy buena conexión con otros dispositivos. Otro aspecto en común es que los dos relojes inteligentes pueden hacer uso del asistente de voz sin conexión, algo siempre positivo.
La diferencia más grande en este apartado la encontramos en que el GTR 3 Pro ofrece la posibilidad de responder a llamadas mediante conexión bluetooth con el teléfono móvil, por lo que ni siquiera tendrás que sacarlo del bolsillo. El Amazfit GTR 3 carece de esta opción.
¿Cuál da más por menos?
Pues la respuesta está clara.
El Amazfit GTR 3 Pro incluye una serie de mejoras como la pantalla más grande con mejor resolución y la posibilidad de utilizar la función de manos libres, que se une a las ya estupendas prestaciones ofrecidas por el GTR 3. Así que la diferencia de precio entre ambos modelos (nada del otro mundo) está perfectamente justificada.
En cambio, si primas el mejor precio por encima de todo, el Amazfit GTR 3 es un estupendo reloj a un precio realmente bajo.