¡Gran procesador! Apple Watch 7 Pantalla: 2,1 pulgadas |
¡Muchos sensores! Galaxy Watch 4 Pantalla: 1,4 pulgadas |
La rivalidad entre Apple y Samsung es conocida por todos. Tanto la empresa californiana como la coreana mantienen una lucha encarnizada en la que intentan superarse continuamente. Esta competencia constante provoca que los diseñadores de ambas marcas tengan que exprimirse los sesos para conseguir una ventaja decisiva sobre su rival.
Esto se ve reflejado en los últimos smartwatches con los que ambas compañías han tratado de desbancarse mutuamente: el Apple Watch Series 7 y el Samsung Galaxy Watch 4.
Una cosa muy importante que uno y otro tienen en común es la consolidación en diversos aspectos en los que ya destacaron en modelos anteriores. Samsung, por ejemplo, realiza una apuesta firme por la autonomía, con hasta 40 horas de duración de la batería. En cambio, en Apple se han centrado en aspectos como la funcionalidad o el almacenamiento, ofreciendo un suculento espacio de 32 GB.
Antes de meternos en materia, tenemos que tener en cuenta que ambas compañías dan la posibilidad de adquirir estos relojes en diferentes tamaños y modelos. Concretamente, el Series 7 se puede comprar con un tamaño de 41 mm o 45 mm, mientras que el Galaxy Watch 4 está disponible en 40 mm o 44 mm. Para esta comparativa analizamos el Apple Watch Series 7 de 45 mm y el Samsung Galaxy Watch 4 de 44 mm. No obstantes, las prestaciones entre los distintos tamaños son idénticas.
Si quieres saber cuál es el mejor smartwatch o aclarar tus dudas al respecto para realizar la mejor compra, no te pierdas este artículo en el que ponemos cara a cara a estos dos colosos. ¡Comenzamos!
Apple Watch Series 7 vs Samsung Galaxy Watch 4 – Tabla comparativa
La lista de prestaciones y habilidades de estos relojes inteligentes se extendería casi hasta el infinito. Sin embargo, en esta tabla comparativa te mostramos las principales características y los puntos donde encontramos las diferencias más relevantes, que posteriormente analizamos con todo detalle.
Apple Watch 7 |
Galaxy Watch 4 |
|
Peso | 38.9 gramos | 30. 3 gramos |
Pantalla | Retina LTPO OLED | SuperAmoled Gorilla Glass Dx |
Procesador | Apple S7. Doble núcleo de 64 bits | Exynos W920 5 nm. Doble núcleo de 64 bits |
Almacenamiento interno | 32 GB | 16 GB |
Sistema operativo | WatchOS 8 | WearOs con One ui Watch |
Autonomía | 18 horas | 40 horas |
Resistencia | 50 metros de profundidad. Cristal de refuerzo. Certificación IP6X | 50 metros de refuerzo. Cristal de refuerzo |
Sensores | Ritmo cardiaco ECG. Acelerómetro. Giroscopio. Luz ambiental. Altímetro barométrico. Monitorización del oxígeno en sangre | Ritmo cardiaco ECG. Sensor bioactivo. Análisis de impedancia biológica. Acelerómetro. Giroscopio. Luz ambiental. Altímetro barométrico. Monitorización del oxígeno en sangre. Detección de ronquidos |
Detección de caídas | Sí | Sí |
Llamadas SOS | Sí | No |
Bluetooth | 5.0 | 5.0 |
Conectividad | GPS integrado con A-GPS, GLONASS, GALILEO y NFC. Pagos contactless | GPS integrado con A-GPS, GLONASS, GALILEO y NFC. Pagos contactless |
App fitness | Apple Fitness + | + de 90 apps disponibles |
Asistentes de voz | Siri | Bixby |
Aspecto visual: cuestión de gustos
Una de las características que más llama la atención es la línea visual seguida por ambas compañías, factor que puede ser determinante si consideras el aspecto del reloj uno de los punto más importantes.
El Apple Watch Series 7 presenta un diseño más moderno, con una forma rectangular y suavizada en las esquinas.
Por otro lado, el Samsung Galaxy Watch 4 ofrece una línea con un corte más clásico, de formar circular y con una fisionomía que se acerca más a lo que denominamos un reloj de “toda la vida”. Hay que decir que Samsung también te ofrece el Galaxy Watch 4 con un diseño más vanguardista y cercano al Apple Watch.
Resistencia: punto para Apple
Uno de los aspectos más destacados de estos relojes es la resistencia de la que hacen gala. Tanto un modelo como otro presentan un cristal reforzado que incrementa la protección de la pantalla en caso de caída.
El Series 7 cuenta con una pantalla retina LTPO OLED y ofrece una resolución de 448 x 360 píxeles. El Galaxy Watch 4, en cambio, tiene una pantalla Super AMOLED con una resolución de 450 x 450 píxeles. En cuanto al tamaño, el modelo de Apple alcanza las 2.1 pulgadas, a diferencia del Samsung, que se queda en 1.4 pulgadas. Este mayor tamaño del Apple Watch facilita mucho el manejo de las aplicaciones y el teclado.
Además, ambos modelos pueden sumergirse a una profundidad de 50 metros. Sin embargo, el Apple Watch Series 7 dispone del certificado IP6X contra el polvo y la arena, lo que le da un plus de resistencia y durabilidad.
Cuestiones técnicas: Apple gana distancia
En efecto, en este punto la balanza comienza a inclinarse hacia un lado. No obstante, vamos por partes.
Los dos modelos presentan un procesador de doble núcleo de 64 bits con un rendimiento similar. El Series 7 cuenta con el Apple S7, mientras que el Galaxy Watch 4 está integrado por el Exynos W920 5nm.
Sin embargo, la cosa cambia si hablamos del almacenamiento interno de cada reloj. El Samsung Galaxy Watch 4 dispone de una capacidad de 16 GB, a diferencia del Apple Watch Series 7, que dobla a la de su rival y ofrece la posibilidad de almacenar hasta 32 Gb de aplicaciones, música, archivos…
Autonomía: territorio Samsung
Si Apple iba en una cómoda primera posición, más te vale echar un ojo a esto.
Uno de los deberes pendientes de Apple siempre ha sido la duración de la batería en sus dispositivos, sin embargo, Samsung ha sabido aprovechar la situación y adelantar a la marca californiana por la derecha y sin intermitente. Decimos esto porque el Apple Watch Series 7 brinda hasta 18 horas de autonomía, lo que podemos considerar aceptable. En cambio, el Samsung Galaxy Watch 4 permite un uso continuado de hasta 40 horas, es decir, más del doble del modelo de Apple.
Capacidad de monitorización: de nuevo, Samsung
Las prestaciones más demandadas en este tipo de dispositivos son las relacionadas con la monitorización de la salud y la medición de los esfuerzos a la hora de hacer ejercicio. Desde contar los pasos, medir el pulso durante una determinada actividad hasta contar las calorías quemadas.
En este aspecto, encontramos en ambos modelos una gran similitud, ya que sitúa en la muñeca distintos sensores como acelerómetro, giroscopio, altímetro barométrico, sensor óptico de frecuencia cardiaca, sensor de luz ambiental y medición del oxígeno en sangre. Además, tanto el modelo de Apple como el modelo de Samsung cuentan con la detección de caídas. Sin embargo, vamos a centrarnos en las diferencias más relevantes entre ambos modelos.
Y aquí es donde Samsung va un poco más allá. El Galaxy Watch 4 tiene la capacidad de proporcionar información concisa sobre la composición del cuerpo (grasa, porcentaje de agua, índice de masa muscular…) y todo gracias al sensor de análisis de impedancia bioeléctrica. Además, va más allá en el control de las horas de sueño, ya que incluso tiene la capacidad para detectar ronquidos y registrarlos para disponer de la máxima información de nuestro descanso.
En cuanto a las aplicaciones disponibles para el análisis de los datos recogidos, Apple solo da la opción de utilizar la aplicación Apple Fitness +, mientras que Samsung ofrece una gran libertad con más de 90 aplicaciones a disposición de los usuarios.
En cambio, el Apple Watch Series 7 sí que presenta la opción de llamadas SOS, ausente en el modelo de Samsung.
Conectividad similar
Entramos en una zona donde ambos modelos presentan algunas diferencias, lo que no implica ventaja o desventaja respecto a su rival.
Tanto uno como otro ofrecen una conexión Bluetooth 5.0 y cuentan con GPS integrado, A-GPS, GLONASS, GALILEO y NFC. También ofrecen la posibilidad de realizar pagos contacless.
En cuanto a la conectividad entre distintos dispositivos, el Samsung Galaxy Watch 4 es el primero de su marca que no puede establecer conexión con los IPhone, aunque sí con la mayoría de teléfonos Android. No obstante, para aprovechar todo su potencial es recomendable conectarlo dentro del ámbito Galaxy, por lo que no podemos decir que presente una conectividad total. El Apple Watch Series 7 tampoco permite conectarse con ningún teléfono Android.
Aunque podemos establecer cierta similitud respecto a la conectividad de ambos modelos, es cierto que el Samsung se muestra ligeramente más versátil debido principalmente a la mayor variedad de dispositivos Android.
Por último, hay que decir que tanto el Galaxy Watch 4 como el Series 7 son compatibles con sus asistentes de voz respectivos: Bixby y Siri.
El vencedor del duelo es…
Todo aquel que decida comprar uno de estos dos relojes. ¿No te parece?
Tal y como hemos visto, tanto el Series 7 como el Galaxy Watch 4, son relojes inteligentes de alta gama, cada uno con sus puntos fuertes. Por lo tanto, ¿qué opción te conviene más?
Obviamente, si dispones de un IPhone, la opción natural sería elegir el Apple Watch Series 7, ya que así disfrutaras de todas las ventajas de la conectividad entre dispositivos y podrás sacarle más rendimiento. En cambio, si eres más de Android, el Samsung Galaxy Watch 4 es el ideal.
Teniendo en cuenta las prestaciones a la hora de elegir, si necesitas mayor capacidad de almacenamiento o un procesador más completo el Series 7 es el tuyo. No obstante, si para ti lo más importante es la autonomía o el hecho de tener el mayor número de sensores a tu disposición, el Galaxy Watch 4 es lo que estás buscando.