¡Calidad-precio! Fitbit Versa 3 Pantalla: AMOLED |
¡Revolución tecnológica! Fitbit Sense Pantalla: AMOLED |
La compañía Fitbit ha sabido destacar en el mercado los últimos años. Apostando por el incremento de funcionalidades y maximizando el rendimiento han sabido hacerse un hueco entre los gallos del sector y ofrecer productos que igualan o incluso superan a otros a priori superiores.
¿Cuál es su secreto? Una línea de diseño eficiente y atractiva que llama la atención tanto de los que buscan un smartwatch en relación a su capacidad para monitorear la actividad física, como aquellos que se decantan por la imagen del reloj.
La máxima de Fitbit de mejorar sus productos despunta en dos smartwatches que se han convertido en toda una referencia en la compañía: el Fitbit Versa 3 y el Fitbit Sense. Dos modelos camaleónicos a los que has que prestar mucha atención para saber cuál es el que más se adecua a tus necesidades.
¿Merece la pena apostar por el Fitbit Sense, ligeramente más caro? ¿El Fitbit 3 se queda atrás en cuanto a prestaciones se refiere?
¡No te pierdas ni una sola línea de esta comparativa para aclarar todas tus dudas!
Fitbit Versa 3 vs Fitbit Sense – Tabla comparativa
Vamos a ir paso a paso para ayudarte a tomar la mejor decisión. Echa un vistazo a esta tabla comparativa donde encontrarás las principales características de cada modelo. Presta especial atención a la parte donde se especifican los sensores de cada smartwatch, ya que es el quid de la cuestión.
Fitbit Versa 3 |
Fitbit Sense |
|
Peso | 45.9 gramos | 45.9 gramos |
Dimensiones (milímetros) | 40.48 x 40. 48 x 12.35 | 40.48 x 40.48 x 12.35 |
Tamaño de la pantalla | 1.58 pulgadas | 1.58 pulgadas |
Tipo de pantalla | AMOLED | AMOLED |
Resolución | 336 x 336 píxeles | 336 x 336 píxeles |
Resistencia al agua (profundidad) | 50 metros | 50 metros |
Autonomía | Más de 6 días | Más de 6 días |
Carga rápida | Sí | Sí |
Sensores | Sensores de luz roja e infrarroja para la monitorización de la saturación de oxígeno (SpO2). Acelerómetro de tres ejes. Altímetro. Sensor de luz ambiental. Sensor óptico de la frecuencia cardiaca. Sensor de temperatura del dispositivo (detección de variaciones en temperatura cutánea disponible en la aplicación de Fitbit) | Sensor óptico multirruta de frecuencia cardiaca. Sensores eléctricos con múltiples funciones compatibles con las aplicaciones de ECG y EDA. Sensores de luz roja e infrarroja para la monitorización de la saturación de oxígeno (SpO2). Giroscopio. Altímetro. Acelerómetro de tres ejes. Sensor de temperatura cutánea. Sensor de luz ambiental |
Localización | GPS + GLONASS | GPS + GLONASS |
Conectividad | Wifi (802.11b/g/n 2,4 GHz) NFC Bluetooth 5.0 LE |
Wifi (802.11b/g/n 2,4 GHz) NFC Bluetooth 5.0 LE |
Control por voz | Alexa y Google Assistant | Alexa y Google Assistant |
Pagos contactless | Sí | Sí |
Principales similitudes
Empezamos de fuera hacia dentro. Ambos modelos son idénticos en cuanto a apariencia, por lo que te será realmente difícil diferenciar uno de otro a simple vista.
Tanto el Fitbit Versa 3 como el Fitbit Sense presentan una pantalla con forma cuadrada, de esquinas redondeadas, misma resolución (336 x 336 píxeles) e idéntico tamaño (1.58 pulgadas).
Además, los dos smartwatches cuentan con la tecnología AMOLED.
En cuanto a la versatilidad de estos relojes, ambos modelos pueden sumergirse hasta una profundidad de 50 metros, por lo que no tienes que preocuparte a la hora de llevártelo a la piscina o practicar tu deporte acuático favorito.
Otro aspecto donde el Fitbit Versa 3 y el Fitbit Sense ofrecen las mismas prestaciones es en todo lo relacionado con la batería. Tanto un smartwatch como otro pueden mantenerse en funcionamiento por un periodo aproximado de 6 días, lo que supone un aspecto a tener en cuenta respecto a modelos de otras marcas. Aunque hay que destacar que la duración de la batería se reduce notablemente cuando se activa la función de GPS. También es destacable que estos dos modelos de Fitbit cuentan con la carga rápida, que permite obtener hasta un día de uso con tan solo 12 minutos de carga.
Sensores: el punto decisivo
Como ya hemos venido anunciando, la principal diferencia entre los dos relojes reside en la mayor presencia de sensores, que posibilitan un monitoreo más eficaz y completo del cuerpo. En este punto, el Fitbit Sense sale vencedor. No obstante, esto se merece un análisis más a fondo.
Lo primero a tener en cuenta es que ambos modelos cuentan con un gran número de sensores como el PurePulse 2.0, que monitoriza la frecuencia cardiaca, acelerómetro de tres ejes, altímetro, giroscopio y sensores Sp02 que reflejan el nivel de oxígeno en sangre.
Sin embargo, el Fitbit Sense cuenta con sensores eléctricos con múltiples funciones como son el EDA y EFG, no presente en el Fitbit Versa 3. El primero, el sensor EDA, tiene la capacidad para medir los niveles de estrés mediante distintos registros como son la humedad de la piel, la variación de la frecuencia cardiaca o la temperatura corporal. En cuanto a la función EFG tiene la capacidad de analizar el ritmo cardiaco para detectar posibles anomalías como la fibrilación.
Por lo tanto, se observa como el Fitbit Versa 3 dispone de una amplia gama de sensores enfocados en su mayoría en la práctica deportiva. El Fibit Sense añade a estas características funciones más enfocadas en la salud, por lo que plantea un monitoreo más completo para los que buscan disponer de la máxima información posible.
Conectividad común
Ahora que hemos visto las principales diferencias, volvamos de nuevo a características convergentes entre ambos smartwatches.
En cuanto a conectividad, cabe destacar que tanto uno como otro son compatibles con dispositivos Android 7.0 y superiores y dispositivos IOS 12.2 y superiores. Además, la aplicación de Fitbit está presente en los universos Android y Apple, lo que da la opción de aprovechar todas las funcionalidades en prácticamente cualquier dispositivo.
El Fitbit Sense y el Fitbit Versa 3 llevan también integrado un módulo GPS que hace uso de la tecnología GLONASS, lo cual mejora ayuda a precisar la ubicación. A esto se añade una conectividad Bluetooth 5.0, Wifi (802.11b/g/n 2,4 GHz) y un chip NFC que permite realizar pagos contactless con ambos modelos.
Por último, los dos smartwatches disponen de control por voz y son compatibles tanto con el asistente de Google (Google Assistant) y Alexa de Amazon.
¿Qué modelo te recomendamos?
Tras realizar una comparación exhaustiva podemos hacernos una idea de cuál es la mejor opción.
Desde un punto de vista general encontramos numerosas similitudes en puntos tan importantes como la autonomía, resolución de la pantalla, conectividad y en gran parte de los sensores que integran tanto el Fitbit Versa 3 como el Fitbit Sense.
No obstante, el Fitbit Sense cuenta con sensores más avanzados y más centrados en nuestra salud, con la medición de algunas anomalías cardiacas o la medición de estrés. Por lo tanto, si estás interesado en un smartwatch con lo último en tecnología de sensores y una amplia gama de registros a tu disposición, el Fitbit Sense es el adecuado.
En cambio, si estás buscando un reloj inteligente con buenas prestaciones al mejor precio posible, el Fitbit Versa 3 es la elección ideal, ya que las prestaciones que ofrecen no están tan lejos del Sense.