¡Top-ventas! Fitbit Versa 4 Pantalla: 1,58 pulgadas |
¡Tecnología punta! Fitbit Sense 2 Pantalla: 1,6 pulgadas |
Fitbit es una de las empresas que más crecimiento ha registrado en los últimos años. Desde su surgimiento en 2007, ha conseguido posicionarse como uno de los líderes en el mercado de tecnología deportiva y de salud. Concretamente, en el sector de los smartwatches. Hoy vamos a comprobarlo comparando dos de los modelos que más se venden actualmente: Fitbit Versa 4 vs Fitbit Sense 2.
Se trata de dos relojes inteligentes que pertenecen a gamas distintas, aunque con más similitudes de lo que parece. Viendo el precio, podemos pensar en un primer momento que están muy empatados, porque la diferencia económica es bastante reducida. Esto se debe a que comparten muchas de las prestaciones que incluyen, algo que también sucedía con los modelos anteriores. Sin embargo, si fueran completamente iguales no hablaríamos de dos smartwatches distintos.
Una de las principales diferencias es que solo uno de los dos incorpora un sensor de estrés de alta precisión. El Fitbit Sense 2 tiene una pequeña ventaja en lo que respecta a la monitorización de la salud, siendo el Versa 4 una especie de versión ‘lite’ del mismo. En cambio, en el control de la programación y la actividad física, así como en la duración de la batería y en otras prestaciones, están igualados. Si quieres descubrir todos los detalles, ¡lee nuestra review!
Fitbit Versa 4 vs Fitbit Sense 2 – Tabla comparativa
Comprueba, en esta tabla, cuáles son las características específicas de los dos smartwatches de Fitbit. Esta información te ayudará a decidir cuál encaja mejor en tus preferencias de búsqueda:
Fitbit Versa 4 |
Fitbit Sense 2 |
|
Dimensiones | 40,5 x 40,5 x 11,2 mm | 40,5 x 40,5 x 12,3 mm |
Colores disponibles | Negro, azul, rosa y rojo | Azul, blanco y negro |
Tamaño de la pantalla | 1,58 pulgadas | 1,6 pulgadas |
Resistencia al agua | 5 ATM | 5 ATM |
Duración de la batería | 6 días | 6 días |
Carga rápida | Sí | Sí |
Sensor de frecuencia cardíaca | Sí | Sí |
Sensor EDA | No | Sí |
SpO2 | Sí | Sí |
Medición nivel recuperación | Sí | Sí |
Temperatura cutánea | No | Sí |
Control del sueño | Sí | Sí |
ECG | No | Sí |
Bluetooth | 5.0 | 5.0 |
NFC | Sí | Sí |
Asistente de voz | Amazon Alexa | Amazon Alexa |
App Fitbit | Sí | Sí |
Dispositivos compatibles | iOs 14 o superior + Android 10 o superior | iOs 14 o superior + Android 10 o superior |
Dos smartwatches casi iguales
A primera vista, hemos de reconocer que los dos relojes inteligentes son muy parecidos; ambos mantienen un diseño sobrio, con correa de silicona, y una pantalla OLED prácticamente sin bisel. La diferencia en cuanto al tamaño de pantalla es casi nula, ya que el Fitbit Versa 4 tiene una pantalla de 1,58 pulgadas, mientras que el Fitbit Sense 2 tiene una de 1,6 pulgadas. Lo que sí difere un poco más son los colores disponibles en los que puedes escoger el smartwatch. El Versa 4 está disponible en azul, rosa, rojo y negro, mientras que el Sense 2 solo está en azul, blanco y negro.
Batería y resistencia al agua
La duración de la batería del reloj inteligente es otra de las características que pueden influir en tu decisión, aunque ya te adelantamos que, en este caso, no será así. Tanto el Fitbit Versa 4 como el Sense 2 pueden funcionar durante unos 6 días, aproximadamente, y ambos cuentan con opción de carga rápida.
Tampoco encontramos diferencias en lo que respecta a la resistencia al agua, ya que los dos smartwatches de Fitbit gozan de una resistencia de 5 ATM. Esto equivale a una profundidad de unos 50 metros, siempre que no sea en aguas abiertas y demasiado profundas. Es decir, ambos son perfectos para utilizar en una piscina, aunque no te los recomendamos si vas a nadar en mar abierto.
Sensores de salud: un gran salto cualitativo
Para que te hagas una idea, podemos decir que el Fitbit Sense 2 es el modelo avanzado del Fitbit Versa 4. Principalmente, por la diferencia que hay en cuanto al conjunto de sensores de monitorización de salud con el que están equipados. Empezando por los que comparten, ambos smartwatches pueden medir la saturación de oxígeno en sangre, detectar si hay irregularidades en la frecuencia cardíaca, medir el nivel de glucosa en sangre, la calidad del sueño o la frecuencia respiratoria, entre otras cosas.
Ahora bien, el Fitbit Sense 2 está un paso por delante del Fitbit Versa 4. El Sense 2 cuenta con el sensor cEDA, un sensor de análisis continuo de la actividad electrodérmica, que detecta los niveles de estrés y los signos que emite tu cuerpo, además de recomendarte cómo bajarlos. En este sentido, este smartwatch cuenta con el escáner EDA, una aplicación que mide el análisis de tu actividad electrodérmica para indicarte cuál es la mejor alternativa de salud.
Por otro lado, solamente el Fitbit Sense 2 tiene un sensor de temperatura cutánea, lo que te ayuda a identificar más rápidamente una subida de fiebre, por ejemplo. Y, por último, dispone de la aplicación ECG de electrocardiograma, que te ayuda a tener un diagnóstico más completo sobre tu frecuencia cardíaca y, si sufres fibrilación auricular, enviar los resultados a tu médico.
Monitorización deportiva: Diferencias
Vamos a analizar, ahora, las variaciones que hay con respecto a las opciones de control de la actividad física. En este caso, hay más similitudes, como la posibilidad de medir tu frecuencia cardíaca, los minutos activos, el nivel de recuperación, la distancia recorrida, las calorías quemadas, etc. Además, ambos tienen capacidad para detectar qué ejercicio estás haciendo y registrarlo en la app, gracias a la tecnología SmartTrack.
Y, aunque antes hemos comentado que los dos pueden monitorizar el sueño, cabe destacar que el Fitbit Sensa 2 también tiene alguna mejoría en este aspecto. De hecho, puede analizar todos los patrones de sueño registrados con anterioridad para identificar tendencias y ayudarte a optimizar la calidad del sueño a largo plazo.
Tecnología y funcionalidades inteligentes
Nos centramos, ahora, en las opciones de conectividad y en las funciones inteligentes que van más allá del rendimiento físico. Cabe destacar que ambos smartwatches son compatibles con Amazon Alexa, pero no con Google Assistant como asistente de voz. Eso sí, ambos tienen tecnología NFC para realizar pagos sin contacto a través de Fitbit Pay, y son compatibles con Bluetooth, pero en versiones distintas. Además, se pueden conectar con cualquier smartphone que sea iOS 14 o posterior, o Android 10 o posterior. En ambos casos puedes vincularlos con la app Fitbit.
En cuanto a las funcionalidades inteligentes, los dos smartwatches están igualados. Puedes descolgar llamadas de teléfono, recibir notificaciones de mensajes y Whatsapps o activar Google Maps. Además, puedes utilizarlos también como despertador.