Saltar al contenido

Garmin Forerunner 55 vs Forerunner 45 vs Forerunner 35 – Los relojes más básicos de Garmin

¡Nuesto favorito!

Garmin Forerunner 55

Garmin Forerunner 55 vs 45 vs 35

Ver precio

Pantalla: 1,04 pulgadas
Pantalla a color: Sí
Autonomía: 14 días
GPS: Sí
Monitor de estrés: Sí

¡Todo un Top-ventas!

Garmin Forerunner 45

Garmin Forerunner 45 vs 35 vs 55

Ver precio

Pantalla: 1,04 pulgadas
Pantalla a color: Sí
Autonomía: 7 días
GPS: Sí
Monitor de estrés: Sí

¡Experiencia de mercado!

Garmin Forerunner 35

Garmin Forerunner 35 vs 55 vs 45

Ver precio

Pantalla: 0,93 pulgadas
Pantalla a color: No
Autonomía: 9 días
GPS: Sí
Monitor de estrés: No

En la actualidad hay una clara tendencia a la simplificación. Si hubo un tiempo en que la gran mayoría demandaba dispositivos complejos, con decenas de funcionalidades a costa de su usabilidad, ahora es el momento de lo práctico. Pero la cosa no se queda ahí, ya que esta practicidad va acompañada de precios irresistibles. En resumen, esta nueva demanda ha ocasionado una nueva línea de productos, más livianos, sencillos y baratos, que no por ello está enfrentados a la calidad.

Un ejemplo de todo esto son los relojes que presentamos aquí: el Forerunner 55, el Forerunner 45 y el Forerunner 35. Tres modelos que pertenecen a la compañía  Garmin y que son una excelente opción para todos los que quieran disfrutar de las prestaciones de la marca estadounidense a un mejor precio y de una manera más sencilla.

Veamos cuáles son sus particularidades para ver cuál es el mejor.

Garmin Forerunner 55 vs Forerunner 45 vs Forerunner 35 – Tabla comparativa

En la siguiente tabla comparativa puedes ver las especificaciones de cada uno de los relojes. Como podrás observar hay claras diferencias entre cada uno de los modelos. Analicemos todo con detalle un poco más abajo.

(Desliza la tabla para ver todo el contenido)

Forerunner 55

Garmin Forerunner 55 vs Garmin Forerunner 45 vs Garmin Forerunner 35

¡Ver precio!

Forerunner 45

Garmin Forerunner 45 vs Garmin Forerunner 35 vs Garmin Forerunner 55

¡Ver precio!

Forerunner 35

Garmin Forerunner 35 vs Garmin Forerunner 55 vs Garmin Forerunner 45

¡Ver precio!

Peso 37 gramos 36 gramos 37.3 gramos
Dimensiones (Milímetros) 42 x 42 x 11,6 42 x 42 x 11,4 35,5 x 40,7 x 13,3
Material de la lente Vidrio reforzado mediante procesos químicos Vidrio reforzado mediante procesos químicos Cristal
Material de la correa Silicona Silicona Silicona
Pantalla en color No
Tamaño de la pantalla 1.04″ 1.04″ 0.93″
Resolución de pantalla 208 x 208 px 208 x 208 px 128 x 128 px
Autonomía modo reloj inteligente Hasta 2 semanas Hasta 7 días Hasta 9 días
Autonomía modo GPS Hasta 20 horas Hasta 13 horas hasta 13 horas
Resistencia al agua 5 ATM 5  ATM 5 ATM
Memoria/Historial 200 horas de datos de actividad 200 horas de datos de actividad 7 actividades
Sensores GPS + GLONASS + GALILEO + Monitor de frecuencia cardiaca + Acelerómetro GPS + GLONASS + GALILEO + Monitor de frecuencia cardiaca + Acelerómetro GPS + Monitor de frecuencia cardiaca + Acelerómetro
Seguimiento de la salud femenina No
Informe del sueño
Monitor de estrés No
Conectividad Bluetooth, ANT+ Bluetooth Bluetooth
Control de la música Solo en Android
Buscar mi reloj No
Compatibilidad iPhone+ Android iPhone+ Android

Fisionomía del Forerunner

Garmin Forerunner 45 vs 35 vs 55

Lo primero que llama la atención es el diseño de los relojes.

Los Forerunner 55 y 45 presentan una construcción esférica, dando lugar a una pantalla amplia custodiada por un diseño más dinámico. En cambio, el Forerunner 35 rompe esta armonía con un planteamiento cuadrado y una pantalla de estilo más clásico, podríamos decir.

Si nos fijamos en el peso, las diferencias son mínimas. El Forerunner 45 es el más ligero, pero hablamos solo de un gramo de diferencia, por lo que en este punto podríamos establecer un empate técnico.

Teniendo lo anterior como referencia, cabría esperar unas dimensiones igualmente parecidas, pero el Forerunner 35 presenta un tamaño mucho más reducido que los otros dos modelos. Punto clave si estás buscando el reloj más pequeño.

Analizando las lentes

El diseño último de estos relojes está pensado para la práctica deportiva. Hay que recalcar que no se tratan de smartwatches al estilo de otras marcas como Apple o Samsung.

Es por esto, que la resistencia de la lente y el material empleado son de vital importancia para conocer si el reloj ofrece resistencia a los elementos.

Los Forerunner 55 y 45 disponen de una lente de vidrio reforzado mediante procesos químicos, lo que aporta un plus de resistencia. Por otro lado, el Forerunner 35 cuenta con una pantalla de cristal simple, que puede dar algún disgusto si recibe un impacto directo. Ahora, si tu deporte favorito es salir a correr un rato, puede ser una maravillosa opción de ahorrarte unos euros.

Es el momento de las pantallas

Garmin Forerunner 45 vs 55 vs 35

Una de los platos fuertes de esta comparativa.

Aunque es suficiente mirar las fotografías para cerciorarse de las grandes diferencias, pero indaguemos un poco más.

Atendiendo a las especificaciones facilitadas por Garmin, los modelos Forerunner 55 y 45 tienen tamaño de pantalla de 1.04”, mayor que las 0.93” presente en el Forerunner 35. Esta diferencia se ve realzada por el propio diseño de los relojes, ya que el Forerunner 35 dispone de un borde de pantalla muy grueso.

Otro punto relacionado es la resolución. Idéntica en los modelos 55 y 45, de 208 x 208 píxeles y de nuevo inferior en el Forerunner 35, que se queda en 128 x 128 píxeles.

Por último, cerramos este apartado hablando de las pantallas a color, algo que parece ya de uso obligatorio en todos los dispositivos del mercado. Sin embargo, tal y como ocurre en el Forerunner 35, ese momento todavía no ha llegado, ofreciendo una pantalla en blanco y negro.

Autonomía y resistencia al agua

Esta es la característica que aúna al resto, ya que es la que permite sacar el máximo rendimiento a los dispositivos. Veámoslo con detalle la duración de la batería teniendo en cuenta un uso estándar de los relojes.

  • El Forerunner 55 presenta una autonomía de hasta 2 semanas. Muy superior a los otros dos.
  • El  Forerunner 45 puede utilizarse de forma continuada durante 7 días. Autonomía por encima de la media de otros relojes del mercado.
  • El Forerunner 35 ofrece 9 días de duración de batería. La gran revelación.

¿Activar el GPS consume más batería?

Garmin Forerunner 35 vs 45 vs 55

Rotundamente sí, bastante más de hecho, por lo que es importante conocer la autonomía en esta situación, especialmente si eres un amante de la larga distancia. Los Forerunner 45 y 35, con el GPS activado, pueden aguantar alrededor de las 13 horas, mientras que el Forerunner 55 extiende su uso hasta las 20 horas.

¿Nadar con tu Forerunner? 

Sin problemas. Tiene una resistencia al agua de 5 ATM (unos cincuenta metros de profundidad)

Sensores y seguimiento. Dispositivos muy completos

En este aspecto es donde más se aprecia que estamos tratando con dispositivos Garmin.

Para empezar, hay que decir que los Forerunner 55 y 45 pueden almacenar más de 200 horas de datos de actividad, en detrimento del Forerunner 35, que se queda en tan solo 7 actividades.

Con un simple vistazo vemos como una de las principales diferencias radica en los sistemas de localización. El Forerunner 35 cuenta únicamente con el GPS, mientras que los Forerunner 55 y 45 le añaden el GLONASS y el GALILEO.

No obstante, los tres modelos disponen de monitor de frecuencia cardiaca y acelerómetro, así como con informes del sueño, lo que demuestra la sofisticación de estos dispositivos.

En otros sensores hay diferencias. Por ejemplo, los Forerunner 55 y 35 pueden realizar un seguimiento de la salud femenina. También los Forerunner 55 y 45 son capaces de medir los niveles de estrés. Si estás un poco perdido en este punto, sigue este consejo: apuesta por el Forerunner 55.

Conectividad y otras características

Garmin Forerunner 55 vs 45 vs 35

Ha llegado el momento de descubrir cómo se relacionan estos relojes con el mundo que les rodea.

De nuevo el Forerunner 55 va por delante, ya que dispone de conexión Bluetooth y ANT+, mientras que los otros dos relojes tienen solo bluetooth.

Hablando de la música, no se pueden almacenar canciones en ninguno, pero sí ejercer el control desde el reloj, al menos en los Forerunner 55 y 45. En el Forerunner 35 también se puede, pero solo en dispositivos Android.

Esto se debe a que solo los modelos 55 y 45 son plenamente compatibles con Android y iPhone,  así como también son los únicos en disponer de la función “buscar mi reloj”.

Expongamos las conclusiones

Es momento de poner sobre la mesa nuestras apreciaciones de los distintos modelos de relojes Garmin. Esperamos que te sean de ayuda para poder llevarte a casa el que más se ajuste a tus necesidades.

Está claro. El mejor reloj es el Garmin Forerunner 55, ya que supera en prestaciones a los otros modelos. Mejor autonomía, sensores seguimiento… No hay mucho más que hablar. Es más, si estás dudando entre el 55 y el 45, apuesta por el número mayor.

Otra situación diferente es que practiques deporte de manera casual y quieras disfrutar de un Garmin al mejor precio posible, en ese caso, tu reloj es el Garmin Forerunner 35.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 4.8)