¡Exclusividad! Garmin Venu Sq Pantalla: 1,31 pulgadas |
¡Calidad-precio! Amazfit GTS 3 Pantalla: 1,75 pulgadas |
Hacía no mucho tiempo quien deseara disponer de un smartwatch de calidad y con un gran número de funciones se veía obligado a desembolsar una gran cantidad de dinero. A día de hoy esa opción sigue existiendo, pero por suerte para la mayoría de los mortales los smartwatches han dejado de ser dispositivos selectos y de precios desorbitados para pasar a ser un elemento más de nuestro día a día.
Un ejemplo perfecto de esta evolución son el Garmin Venu Sq y el Amazfit GTS 3, dos relojes inteligentes que no tienen nada que envidar a los modelos más avanzados y que ofrecen un gran rendimiento a un precio irresistible.
Sin embargo, hay diferencias a tener en cuenta entre ambos dispositivos. Mayor resolución, tamaño de pantalla… De todo esto vamos a hablar en la siguiente comparativa.
Garmin Venu Sq vs Amazfit GTS 3 – Tabla comparativa
En la siguiente tabla comparativa encontrarás las principales característica de cada reloj, tanto en cuanto a materiales como a componentes más sofisticados (sensores, sistemas de localización, etc.).
Garmin Venu Sq |
Amazfit GTS 3 |
|
Peso | 37.6 gramos | 39 gramos |
Dimensiones | 40,6 x 37,0 x 11,5 mm | 42.4 x 36 x 8.8 mm |
Material de la carcasa | Polímero reforzado con fibra | Aleación de aluminio |
Material de la lente | Corning Gorilla Glass 3 | – |
Tamaño de la pantalla | 1.31″ | 1.75″ |
Pantalla | LCD | AMOLED |
Resolución | 240 x 240 px | 390 x 450 px |
Autonomía | Hasta 6 días | Hasta 12 días |
Tiempo de carga completa | 4 horas | 2 horas |
Capacidad de inmersión máxima | 50 metros (5 ATM) | 50 metros (5 ATM) |
Sistemas de localización | GPS + GLONASS + GALILEO | GPS |
Sensores | Oxígeno en sangre + frecuencia cardiaca + brújula + acelerómetro + termómetro + luz ambiental | Oxígeno en sangre + Monitor cardiaco + Acelerómetro + Giroscopio + Altímetro barométrico + sensor de luz |
Informes del sueño | Sí | Sí |
Seguimiento de la salud femenina | Sí | Sí |
Medidor del estrés | Sí | Sí |
Compatibilidad | Android + iPhone | Android + iPhone |
Pagos contactless | Sí | No |
Bluetooth | Sí | Sí |
Diseño y dimensiones
En primer lugar, el Garmin Venu Sq presenta una forma más cuadrada mientras que el Amazfit GTS 3 tiene un diseño más rectangular.
También llama la atención los controles, ya que el reloj Garmin presenta dos botones en uno de sus lados a diferencia del modelo de Amazfit, que apuesta por una corona rotativa como contrapunto a la pantalla táctil.
Si nos fijamos en el peso no hay una gran diferencia. El Garmin Venu Sq es más ligero, pero nada que sea decisivo en el momento de decantarse por uno o por otro.
En cuanto a las dimensiones sí tenemos que remarcar que el Amazfit es más fino que el el Garmin.
No podíamos cerrar este punto sin mencionar uno de los puntos fuertes de Garmin y es que la compañía norteamericana destaca por la utilización de sofisticados materiales en la construcción de sus dispositivos. En este caso, la carcasa del Garmin Venu Sq está realizada de polímero reforzado con fibra. En cambio, el Amazfit utiliza una más tradicional aleación de aluminio.
Pantallas frente a frente
La transcendencia de las pantallas en este tipo de dispositivos es especialmente importante, ya que disponen de una superficie muy reducida para mostrar una gran cantidad de información.
Teniendo esto en cuenta, el Amazfit GTS 3 destaca por disponer de una pantalla de 1.75”, mientras que el Garmin Venu Sq se queda en 1.31”. Si primas por encima de todo el tamaño de la pantalla, puede que esto sea determinante para ti.
En el tipo de pantalla también encontramos un enfoque distinto. La pantalla del Garmin Venu Sq es de LCD (cristal líquido). Sin embargo, el Amazfit presenta una pantalla AMOLED más sofisticada y que ofrece una mayor calidad de imagen.
Aquí sigue la tendencia a la que Garmin nos tiene acostumbrados, ya que suelen potenciar otros aspectos de sus dispositivos, relegando la calidad de imagen a un segundo plano. Esto se aprecia en la resolución del Venu Sq, de 240 x 240 píxeles, mientras que el Amazfit GTS 3 va hasta los 390 x 450 píxeles.
Autonomía y resistencia
Entramos ahora en un territorio que en el que Garmin siempre se ha desenvuelto a la perfección, superando a la mayoría de rivales. ¿Podrá con el Amazfit GTS 3?
Los dispositivos de la marca estadounidense siempre han destacado por la extensa autonomía que ofrecían y en este caso lo siguen haciendo. El Garmin Venu Sq puede utilizarse de manera continuada durante 6 días. No obstante, aquí se ha encontrado con un hueso duro de roer, ya que el Amazfit dobla esa autonomía y llega hasta los 12 días. Sin embargo, esta información puede variar dependiendo del uso que se le dé a los dispositivos, por lo que es casi seguros que en realidad se trate de menos tiempo de uso.
Otra gran ventaja que tiene el Amazfit GTS 3 es el tiempo de carga, ya que puede recargar al completo la batería en tan solo dos horas. No obstante, el Garmin Venu Sq necesita el doble tiempo, hasta 4 horas.
Cerramos este apartado refiriéndonos a la resistencia de los dispositivos en el medio acuático. Ambos relojes pueden sumergirse a una profundidad de 50 metros.
Localización y monitorización
Parte fundamental de estos dispositivos es todo lo relacionado con la monitorización de la salud y el seguimiento de las constantes. Estos relojes han sido diseñados para gente activa y, por lo tanto, están preparados para cualquier tipo de actividad deportiva.
No podemos negar que nos ha sorprendido lo parejo que están ambos relojes en este campo.
Comencemos hablando de los sistemas de localización. El Garmin Venu Sq cuenta con GPS, GLONASS y GALILEO, mientras que el Amazfit únicamente dispone de función GPS.
Si nos fijamos en los sensores, ambos monitorean la frecuencia cardiaca, el nivel de oxígeno en sangre y tienen sensor de luz ambiental. Sin embargo, el Garmin Venu Sq cuenta además con termómetro y brújula.
Estos relojes también pueden llevar a cabo informes del sueño, medir los niveles de estrés y realizar un seguimiento de la salud femenina (ciclo menstrual), por lo que nos referimos a smartwatches muy completos y que ofrecen multitud de opciones.
Conectividad
Un punto a favor de estos dispositivos es que son perfectamente compatibles tanto en el universo Android como en iOS, por lo que puedes aprovechar al máximo sus características sí o sí.
También disponen de conexión bluetooth. Sin embargo, el Garmin Venu Sq va un paso más allá a permitir los pagos contactless.
¿Qué smartwatch recomendamos?
Ya hemos visto las principales características de cada modelo y, a modo de resumen, podríamos decir que el Garmin Venu Sq se ha visto superado en determinados aspectos por Amazfit GTS 3. Sin embargo, sabemos el poder del nombre de Garmin a la hora de dar el último paso, así que el dilema está servido.
No obstante, analizando punto por punto tenemos que elegir el Amazfit GTS 3, ya que dispone una pantalla de mayor tamaño y calidad, así como una autonomía más prolongada que el modelo de Garmin.
En cambio, si lo que buscas es una marca más prestigiosa, más sistemas de localización o realizar pagos con tu Smartwatch, tu reloj es el Garmin Venu Sq.