Saltar al contenido

Garmin Vivosmart 5 vs Fitbit Charge 5 – Una pulsera inteligente muy completa

¡Calidad Garmin!

Vivosmart 5

Garmin vivosmart 5 vs Fitbit Charge 5

Ver precio

Pantalla: OLED
Pantalla a color: No
Autonomía: 7 días
Detecta caídas: Sí
NFC: No

¡Nuestro favorito!

Fitbit Charge 5

Fitbit Charge 5 vs Garmin vivosmart 5

Ver precio

Pantalla: AMOLED
Pantalla a color: Sí
Autonomía: 7 días
Detecta caídas: No
NFC: Sí

Es posible que a la hora de pensar en una pulsera inteligente, en tu cabeza de produzca un cortocircuito que tenga como resultado la siguiente cuestión: ¿existen todavía? La respuesta es sí. Es cierto que cada vez más compañías ponen punto y final al desarrollo de estos dispositivos (principalmente porque han sido destronados por los smartwatches), pero todavía tenemos  a compañías de renombre como Garmin o Fitbit que apuestan por estos aparatos.

A ver, no nos malinterpretes, las pulseras inteligentes tienen muchos aspectos positivos: son dispositivos muy ligeros, te permiten monitorear el pulso cardiaco, puedes registrar tus prácticas deportivas y obtener toda la información en una pequeña pantalla. Por norma general se trata de dispositivos simples y accesibles a todas las edades.

Por ello, creemos que es una buena idea que eches un vistazo a las dos pulseras inteligentes que ocupan los primeros puestos del mercado: la Garmin Vivosmart 5 y la Fitbit Charge 5.

Vamos a contarte todo acerca de estas pulseras y a aconsejarte cuál es la mejor opción.

Garmin Vivosmart 5 vs Fitbit Charge 5 – Tabla comparativa

A continuación encontrarás las especificaciones básicas de cada pulsera. Analizaremos todos los campos para ver los puntos fuertes de cada modelo y poder así aconsejarte de la mejor manera posible.

Garmin Vivosmart 5

Garmin vivosmart 5 vs Fitbit Charge 5

¡Ver precio!

Fitbit Charge 5

Garmin vivosmart 5 vs Fitbit Charge 5

¡Ver precio!

Tipo de pantalla OLED Super AMOLED
Pantalla a color No
Material de la lente Acrílico Gorilla Glass 3
Material de la carcasa Policarbonato Aluminio, cristal y resina
Material de la correa Silicona Silicona
Colores disponibles 3 3
Sistemas de localización GPS + GLONASS
Sensores Monitor de frecuencia cardiaca + acelerómetro + sensor de luz ambiental + aclimatación por pulsioximetria Acelerómetro de tres ejes + monitor de la saturación de oxígeno + sensor de temperatura + sensor de luz ambiental + frecuencia cardiaca + escáner EDA
Informes del sueño
Detección de caídas No
Memoria de actividades completo Durante 14 días Durante 7 días
Autonomía Hasta 7 días Hasta 7 días
Tiempo de carga completa 1.5 horas 2 horas
Resistencia al agua 50 metros (5 ATM) 50 metros (5 ATM)
Bluetooth
Compatibilidad Android 10 o superior
Compatibilidad iOS 13.4 o superior
NFC No
App Garmin App Fitbit
ANT+ No

Primer paso: la pantalla

Poco hay que decir. La pulsera Fitbit Charge 5 supera a su rival con una pantalla a color Super AMOLED. Es cierto que en este tipo de dispositivos la pantalla no juega un papel crucial, ya que por su fisionomía está muy limitada, pero tal y como vemos eso no ha sido ningún problema para Fitbit.

¿De qué están construidos?

Fitbit Charge 5 vs Garmin Vivosmart 5

De nuevo Fitbit demuestra que sabe lo que está haciendo. La Charge 5 utiliza una lente Corning Gorilla Glass 3 frente a la pantalla acrílica del Garmin Vivosmart 5.

En cuanto a la carcasa o al cuerpo en sí del dispositivo, el Fitbit Charge 5 hace uso del aluminio, el cristal y la resina. Por otro lado, el Vivosmart 5 utiliza el policarbonato. A ver, estas pulseras han de estar en contacto con el sudor y demás inclemencias, por lo que creemos que el policarbonato funcionar mejor a largo plazo. La realidad es que esto último queda en un segundo plano ya que gran parte del dispositivo (excepto la pantalla) quedan cubiertos por la correa, que es de silicona en ambos modelos.

Cerramos este apartado mencionado que ambas pulseras inteligentes están disponibles en tres colores.

Sistemas de localización, sensores y funcionalidades

Llegamos a uno de los puntos más polémicos de toda la comparativa.

¡Atención! La pulsera Garmin Vivosmart 5 no dispone de GPS integrado. Para activar la función GPS necesitaras tu teléfono móvil. Si ya las pulseras inteligentes se enfrentaban a un mercado muy complejo, el que no dispongan de elementos que se consideran básicos a día de hoy les complica mucho la existencia. En cambio, Fitbit si que ha incorporado GPS y GLONASS en su Charge 5.

En el tema sensores, la diferencia se reduce, pero todavía vemos como Fitbit mantiene una apuesta más seria. Aquí destacamos el escáner EDA del Fitbit Charge 5. Este sistema realiza un  estudio completo de la salud tomando como valores de referencia las pulsaciones, nivel de oxígeno en sangre y más variables que recoge en un espacio determinado de tiempo. Por ejemplo, ambas pulseras realizan informes del sueño que te permitirán saber si has descansado lo suficiente o el nivel de calidad del sueño.

Sin embargo, no todo va  en contra de la pulsera Garmin. La  Vivosmart 5 dispone de un sistema de detección de caídas, que puede mandar un mensaje tanto a algún contacto predefinido como a los servicios de emergencia. Este detalle puede hacer que dejes pasar por alto algunas otras cosas.

Memoria, autonomía y resistencia

Fitbit Charge 5 vs Vivosmart 5

Otro punto a tener en cuenta a la hora de decantarse por una pulsera u otra es durante cuánto tiempo se van a almacenar las actividades en el dispositivo. Esto es realmente importante si eres de los que le gusta salir a correr o a realiza cualquier otro deporte que la pulseras puedan registrar.

Garmin sigue en racha, ya que la Vivosmart 5 puede almacenar actividades por un tiempo de 14 días.

Si nos fijamos en la autonomía, vemos como la batería de ambas pulseras oscila en los 7 días de duración, aunque este valor siempre se verá modificado dependiendo del uso que se le dé a la pulsera. Sin embargo, la Garmin Vivosmart 5 necesita menos tiempo para conseguir una carga completa.

Por último, la resistencia al agua es idénticas en ambos modelos, 5ATM. Puede practicarse la natación con estas pulseras sin ningún problema.

Conectividad

Como cualquier otro dispositivo actual, la conectividad con el medio que le rodea es clave para un buen funcionamiento.

Tanto la Vivosmart 5 como la Charge 5 disponen de conexión bluetooth, aplicación propia para el teléfono y son compatibles tanto con Android como con iOS. En el caso de Vivosmart 5 no hemos podido encontrar a partir de qué versiones puede funcionar, por lo que aconsejamos prudencia si dispones  de dispositivos móviles más desfasados.

No obstante, también aquí encontramos diferencias sutiles, como que la Charge 5 acepta la conexión NFC y la Vivosmart 5 el sistema ANT+.

¿Qué pulsera inteligente nos quedamos?

Después de analizar los  puntos clave de cada pulsera, ha llegado el momento de tomar una decisión. Hay que recalcar que en los apartados fundamentales las pulseras se han mostrado parejas, aunque no lo suficiente como para equilibrar la balanza.

Elegimos la pulsera Fitbit Charge 5, ya que integra una pantalla Super AMOLED, lente Corning Gorilla Glass, además de GPS y GLONASS. Todo esto combinado con una excelente autonomía y un gran despliegue de sensores. El precio es similar en ambos modelos, por lo que no influye mucho.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)