¡Buenas opiniones! Google Pixel Watch Pantalla: 1,2 pulgadas |
¡El más deseado! Apple Watch 8 Pantalla: 1,6 pulgadas |
¡Nuestra recomendación! Galaxy Watch 6 Pantalla: 1,5 / 1,3 pulgadas |
Si nos ponemos a buscar relojes inteligentes, nos da la sensación de que cada vez hay más modelos de smartwatches en el mercado. Una amplísima variedad entre la que, honestamente, no es fácil escoger. Por eso, queremos ayudarte con esta comparativa entre tres smartwatches que pertenecen a marcas distintas, pero que tienen más similitudes de lo que parece. Nos referimos a los smartwatches Google Pixel Watch vs Apple Watch 8 vs Samsung Galaxy Watch 6.
De forma general, te diremos que los smartwatches de Apple y Samsung están por delante del de Google en lo que a sensores y tecnología se refiere. De hecho, Samsung se lleva la victoria en este aspecto gracias al sensor de impedancia bioeléctrica que ha desarrollado, y que ofrece una medición mucho más exhaustiva de los valores de salud que sus dos rivales. Aun así, el Apple Watch 8 tampoco se queda atrás, y mejora la precisión en la medición de valores como el sueño o el estrés con respecto al Google Pixel Watch.
El sistema operativo y la autonomía de los smartwatches son otros de los aspectos entre los que encontramos más diferencias. El Google Pixel Watch no tiene opción de carga rápida; o, al menos, no tan rápida como los relojes de Samsung y Apple. En cambio, ofrece una autonomía estándar de 24 horas, más de las 18 que puede aguantar el Apple Watch 8, aunque ya sabes que esto depende del uso que hagamos del reloj inteligente.
Y, desde el punto de vista deportivo, nos ha sorprendido muy gratamente el Google Pixel Watch, que se sitúa más cerca de la excelencia que tiene el Samsung Galaxy Watch que el Apple Watch 8, que flojea más en este aspecto. Pero, sin duda, la mejor forma de comprobar todas las diferencias es leyendo este análisis, así que, ¡vamos a ello!
Google Pixel Watch vs Apple Watch 8 vs Samsung Galaxy Watch 6 – Tabla comparativa
En esta tabla, resumimos las características de los tres smartwatches para ayudarte a decidir el más interesante:
(Desliza la tabla para ver todo el contenido)
Google Pixel Watch |
Apple Watch 8 |
Galaxy Watch 6 |
|
Dimensiones | 41 x 41 x 12,3 mm | 41 o 45 mm | 40 o 44 mm |
Peso | 36 g | 38,8 g (45 mm) o 32 g /41 mm) | 33,3 g (44 mm) o 28,7 g (40 mm) |
Material de la carcasa | Acero inoxidable | Aluminio | Acero inoxidable | Aluminio |
Material de la correa | Silicona | Silicona, tela o fibra | Silicona |
Tipo de pantalla | AMOLED | OLED Retina LTPO | AMOLED |
Tamaño de pantalla | 1,2″ | 1,6″ | 1,5″ |
Resolución | 450 x 450 píxeles | 430 x 352 píxeles | 480 x 480 píxeles |
Procesador | Exynos 9110 | S8 SiP con procesador de doble núcleo de 64 bits | Exynos W930 |
Almacenamiento interno | 2 GB RAM + 32 GB | 2 GB RAM + 32 GB | 2 GB RAM + 16 GB |
Sistema operativo | WearOS 3.5 | WatchOS 8 | WearOS 4 |
Nivel de resistencia | 5 ATM | IP68 | IP6X | 50 m | 5 ATM | IP68 |
Autonomía estándar | 24 horas | 18 horas | 40 horas |
Carga rápida | No | Sí | Sí |
Tiempo de carga | 80-90 minutos | 75 minutos | 70 minutos |
Modos deportivos | 40 | 20 | 90 |
Seguimiento ciclo menstrual | Sí | Sí | Sí |
Análisis del sueño | Sí | Sí | Sí |
Frecuencia cardíaca | Sí | Sí | Sí |
Medición del estrés | Sí | Sí | Sí |
Saturación oxígeno en sangre | Sí | Sí | Sí |
Detección de caídas | Sí | Sí | Sí |
Sensores | Brújula, altímetro, acelerómetro, giroscopio, ritmo cardíaco, oxígeno en sangre, sensor eléctrico ECG, sensor de iluminación ambiente | Acelerómetro, brújula, altímetro, giroscopio, sensor de temperatura, ritmo cardíaco, sensor eléctrico ECG, oxígeno en sangre, luz ambiental | Brújula, altímetro, acelerómetro, giroscopio, ritmo cardíaco, oxígeno en sangre, sensor eléctrico ECG, sensor BIA, sensor de iluminación ambiente |
NFC | Sí | Sí | Sí |
Conectividad | Bluetooth 5.0 | Bluetooth 5.3 | Bluetooth 5.3 |
Tres diseños muy distintos
Lo primero que salta a la vista es el diseño, y es fácil distinguir a cada uno de los tres smartwatches en este caso. El más identificativo es, quizá, el Apple Watch 8, porque la forma de la pantalla es rectangular, y no redonda, como en el caso del Google Pixel Watch y el Samsung Galaxy Watch 6. Esta forma cuadrada hace que la pantalla sea más grande, aunque su resolución es ligeramente más baja que la que ofrecen sus dos rivales. Además, mientras las pantallas de los modelos de Google y Samsung tienen tecnología AMOLED, la del Apple Watch 8 es OLED Retina LTPO.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que el Google Pixel Watch es el único que está disponible en un solo tamaño, de 41 mm. En cambio, el Apple Watch 8 está disponible en 41 o 45 mm, mientras que el Samsung Galaxy Watch 6 lo está en 40 o 44 mm. El tamaño dependerá del tamaño de tu muñeca, aunque los tres tienen una medida más o menos estándar. Por último, en los tres casos es posible intercambiar las correas, pudiendo escoger entre varios materiales. No obstante, las más comunes son las de silicona, porque son las que mayor resistencia tienen al agua.
Procesador y sistema operativo
Una vez analizado el exterior de los relojes inteligentes, toca analizar el interior. En este caso, los Google Pixel Watch y Samsung Galaxy Watch 6 tienen un procesador de Exynos, aunque en distinta versión. En cambio, el Apple Watch 8 tiene un chip S8 SiP, lo que evidencia una vez más la diferencia entre los smartwatches del entorno Apple y los del entorno Google. Esto hace que también varíe el sistema operativo, y nosotros, particularmente, somos más partidarios del WearOS, que es el sistema operativo de Google. Eso sí, el Samsung Galaxy Watch 6 tiene una versión más actualizada, porque es más reciente.
Autonomía y carga rápida
Otro elemento que tiene un gran peso en la decisión de compra es la autonomía que tienen los smartwatches. Esta depende, como sabes, de la frecuencia con la que lo utilicemos y del conjunto de sensores que activemos simultáneamente. Sin embargo, tomando como referencia la autonomía que cada marca aporta como estándar, vemos que el Apple Watch 8 es el que menos autonomía tiene, seguido del Google Pixel Watch y del Samsung Galaxy Watch en primer lugar.
Hay una diferencia importante que también conviene destacar, y es que solamente los relojes de Apple y Samsung tienen carga rápida. O, al menos, lo que nosotros entendemos como rápida, puesto que en el caso del Google Pixel Watch. De hecho, este smartphone tarda casi 80 minutos en recargarse, tiempo que se reduce tanto en los modelos de Apple como de Samsung.
¿Cómo son de resistentes?
En este sentido, hemos de reconocer que los tres smartwatches son bastante parecidos en lo que respecta a la capacidad de sumergirse hasta 50 metros en el agua. También cuentan con el mismo grado de resistencia al polvo, que es el máximo posible en el índice IP. En cambio, los Google Pixel Watch y Samsung Galaxy Watch 6 superan al Apple Watch 8 en la resistencia a la lluvia.
Esto se debe a que, mientras el reloj de Apple tiene un grado de resistencia IP6X, los de Samsung y Google tienen un nivel IP68. Es decir, gozan de la máxima resistencia tanto al polvo como al agua, a diferencia del de Apple, que solo es resistente al polvo.
Medición deportiva y de salud
Veamos, ahora, las diferencias en lo que respecta a las posibilidades de medición del entrenamiento deportivo y de salud. Con respecto al primero, la verdad es que los tres smartwatches permiten llevar un control exhaustivo de la actividad física, aunque el Samsung Galaxy Watch 6 se desmarca de sus dos rivales al incorporar más de 90 modos deportivos. Sin embargo, el nivel de precisión en lo que a actividad física respecta es muy bueno en los dos casos.
Donde hay más diferencias es en la monitorización de la salud. No tanto por los parámetros que pueden medir, puesto que todos los smartwatches miden la frecuencia cardíaca, el estrés, el sueño o el ciclo menstrual, entre otros, sino por la precisión que ejercen en ello. En este sentido, el Apple Watch 8 supera al Google Pixel porque incorpora un sensor de temperatura, pero ambos se quedan por detrás del Samsung Galaxy Watch 6.
Este smartwatch cuenta con el sensor de análisis de impedancia bioeléctrica BIA, desarrollado por Samsung, con el que recopila simultáneamente más cantidad de datos. De esta forma, puede proporcionarte un informe más completo y detallado que te ayude a mejorar tu estado físico y a marcarte unos objetivos más adaptados a tu cuerpo.
Funcionalidades adicionales
Por último, cabe mencionar que los tres smartwatches cuentan con funcionalidades técnicas adicionales como la posibilidad de realizar pagos sin contacto, de atender llamadas de teléfono, o con un sistema para detectar posibles caídas y avisar a los servicios de emergencias. También te permiten cambiara de canción o pausarla, leer mensajes y WhatsApps o consultar las condiciones meteorológicas.
Google Pixel Watch vs Apple Watch 8 vs Samsung Galaxy Watch 6: Nuestra conclusión
Si somos sinceros, tras analizar los tres smartwatches estábamos convencidos de que el Samsung Galaxy Watch 6 sería el más caro, y nos hemos llevado una sorpresa al comprobar que no es así. Bajo nuestro punto de vista, es el más completo y el más avanzado en cuanto a precisión en la medición deportiva y de salud, además de ser el que tiene el procesador y sistema operativo más actualizado. Y, comparándolo con el Apple Watch 8, goza de más resistencia al agua, lo que nos hacía pensar que sería el que tendría el precio más alto.
Pero Apple sigue posicionándose como una marca casi premium, y es el Apple Watch 8 el smartwatch con el precio más elevado. No es que sea un mal reloj inteligente, ni mucho menos, pero tiene funcionalidades más básicas o menos precisas que el Samsung Galaxy Watch 6, lo que convierte al modelo de Samsung en el que tiene mejor relación calidad-precio.
Comparándolos con el smartwatch de Google, hemos de reconocer que el Pixel Watch se ha quedado algo rezagado, aunque es cierto que Google ha apostado todo al Pixel Watch 2. Por lo tanto, entre los tres smartwatches que hemos analizado, nos quedaríamos con el de Samsung.