Saltar al contenido

Ticwatch Pro 5 vs Ticwatch Pro 3 Ultra – ¿Mejora Mobvoi la relación calidad-precio?

¡Nuestro favorito!

Ticwatch Pro 5

Ticwatch Pro 5 vs Ticwatch Pro 3 Ultra

¡Ver precio!

Pantalla: 1,43 pulgadas
Autonomía: 80 horas
Modos de entrenamiento: +100
Sistema operativo: Wear OS 3.5
Altavoz y micrófono: Sí

¡Calidad-precio!

Ticwatch Pro 3 Ultra

Ticwatch Pro 3 Ultra vs Ticwatch Pro 5

¡Ver precio!

Pantalla: 1,4 pulgadas
Autonomía: 72 horas
Modos de entrenamiento: +100
Sistema operativo: Wear OS 2
Altavoz y micrófono: Sí

A pesar de que Mobvoi es una de las marcas que ha entrado más recientemente en el mercado de smartwatches, ha conseguido hacerse un gran hueco en él gracias al buen rendimiento de sus relojes, los Ticwatch. No solo porque son relojes inteligentes que no tienen nada que envidiar a los de las grandes marcas, sino por su buena relación calidad-precio. Por eso, hoy quiero hablarte sobre dos de sus modelos más recientes y completos: Ticwatch Pro 5 vs Ticwatch Pro 3 Ultra. 

A nivel de diseño, hay algunas pequeñas diferencias que saltan a la vista, como que el material de la correa es distinto. Sin embargo, tienen prácticamente el mismo tamaño de pantalla, lo que hace que sea más difícil distinguir cada uno. Una de las novedades que ha introducido Mobvoi en estos dos Ticwatch es la doble pantalla que tienen. Además de la pantalla AMOLED, los Ticwatch cuentan con un panel LCD o FSTN que actúa como pantalla de bajo consumo. Es decir, permite ahorrar más batería, aumentando así la eficiencia del smartwatch.

Otra actualización importante que vemos entre el Ticwatch Pro 5 y el Pro 3 Ultra tiene que ver con el procesador. En ambos casos es Snapdragon, solo que una versión más actualizada en el Ticwatch Pro 5. En esta misma línea vemos la batería, que aumenta de capacidad en el modelo 5 y, por tanto, tiene más autonomía en igualdad de condiciones. Y, en lo que respecta a la monitorización física y de salud, no encontramos grandes diferencias entre ambos.

Nos habría gustado ver que el Ticwatch Pro 5 también es compatible con los iPhone, aunque lo cierto es que es un reloj inteligente exclusivo para los Android. Quizá esta posibilidad de compatibilidad que sí veíamos en el Ticwatch Pro 3 Ultra (aunque no en todos los casos) se repita en modelos sucesivos, pero no es el caso del 5. No obstante, la mejor manera de analizar el rendimiento de cada smartwatch es comparándolos en detalle, ¡vamos a ello!

¿Qué encontrarás en esta guía?

Ticwatch Pro 5 vs Ticwatch Pro 3 Ultra – Tabla comparativa

A continuación, reflejamos en esta tabla las principales especificaciones de cada smartwatch de Ticwatch, para que te resulte más fácil identificar las similitudes y las diferencias. ¡Toma nota!

Ticwatch Pro 5

Ticwatch Pro 5 vs Ticwatch Pro 3 Ultra

¡Ver precio!

Ticwatch Pro 3 Ultra

Ticwatch Pro 3 Ultra vs Ticwatch Pro 5

¡Ver precio!

Dimensiones 50,1 x 48 x 12,2 mm 47 x 48 x 12 mm
Peso 44 g 41 g
Colores Negro y gris Negro
Material del bisel Acero inoxidable Acero inoxidable
Material de la correa Gel de sílice sólida Caucho fluorado
Tipo de pantalla AMOLED AMOLED
Tamaño de pantalla 1,43″ 1,4″
Resolución 466 x 466 píxeles 454 x 454 píxeles
Sistema operativo Wear OS 3.5 Wear OS 2
Procesador Snapdragon® W5+ Gen1 Snapdragon Wear™ 4100 y sistema de doble procesador Mobvoi
Memoria RAM: 2 GB / ROM: 32 GB RAM: 1GB / ROM: 8GB
Capacidad de la batería 628 mAh 577 mAh
Duración de la batería 80 horas modo inteligente 72 horas modo inteligente
Altavoz y micrófono
Sensores Acelerómetro, giroscópico, de ritmo cardíaco HD PPG, SpO2, de temperatura corporal, latencia baja, barómetro, brújula. Acelerómetro, giroscópico, de ritmo cardíaco HD PPG, SpO2, latencia baja, barómetro.
Conectividad Bluetooth 5.2, Wi-Fi: 2,4 GHz Bluetooth 5.0, Wi-Fi:802.11b/g/n
NFC
Compatibilidad Android 8.0 o superior iOs y Android
Nivel de resistencia 5 ATM | IP68 IP68
Control del sueño
Ciclo menstrual No No
Sensor frecuencia cardíaca
Saturación oxígeno sangre
Gestión estrés
Modos entrenamiento + 100 + 100
App Mobvoi Health No

El diseño se mantiene continuista

Ticwatch Pro 5 vs Pro 3 Ultra

Estéticamente, lo cierto es que no hay muchos cambios entre el Ticwatch Pro 5 y el Pro 3 Ultra. Lo más significativo es que el Pro 3 Ultra cuenta con una correa de caucho, distinta de la correa de gel de sílice sólida que tiene el Pro 5, y eso hace que parezcan más diferentes. Además, el Ticwatch Pro 5 tiene aluminio en la carcasa, algo de lo que el Ticwatch Pro 3 Ultra carece y que, además, hace que el 5 sea unos gramos más pesado.

Si vemos la pantalla, comprobamos que la novedad que traía consigo el Ticwatch Pro 3 Ultra se mantiene en el modelo 5. Nos referimos a la doble pantalla con retroiluminación de colores, que, en realidad, es una pantalla de bajo consumo. Así, ambos relojes tienen una pantalla principal AMOLED de 1,4 pulgadas, y una segunda pantalla LCD o FSTN. En cuanto a la pantalla principal, en los dos modelos cuenta con el cristal protector Corning Gorilla, aunque tiene más resolución la pantalla del Ticwatch Pro 5.

Mantienen el sistema operativo, pero actualizan el chip

Ahora que ya hemos hablado del diseño, vamos a pasar a desgranar internamente ambos smartwatches. Mobvoi ha mantenido el sistema operativo Wear OS de Google en ambos modelos, pero ha cambiado el procesador. Más bien, lo ha actualizado. El Ticwatch Pro 3 Ultra cuenta con el Snapdragon Wear 4100 y sistema de doble procesador Mobvoi, mientras que el Ticwatch Pro 5 tiene el Snapdragon W5 Gen 1. 

Según la marca, la diferencia es que el Ticwatch Pro 5 es un 50% más potente y dos veces más rápido gracias a este nuevo procesador. Entre otras cosas, permite que el Ticwatch Pro 5 tenga el doble de memoria RAM y 4 veces más memoria ROM que su predecesor. ¿Esto por qué, si comparten el mismo sistema operativo? Sencillamente, porque en el Ticwatch Pro 5 se ejecuta la versión WearOS 3.5, mientras que el Ticwatch Pro 3 Ultra sigue con la versión WearOS 2. 

Ligera mejoría en la batería

Ticwatch Pro 5 vs Ticwatch Pro 3 Ultra

Otro de los aspectos donde notamos alguna diferencia, aunque no es muy acentuada, es en la capacidad y en la duración de la batería. El Ticwatch Pro 3 Ultra tiene una batería de 577 mAh de capacidad, lo que se traduce en unas 72 horas en modo inteligente. En cambio, el Ticwatch Pro 5 eleva la capacidad hasta los 628 mAh, y, consecuentemente, funciona hasta 80 horas en modo inteligente. Eso sí, gracias a la doble pantalla, la optimización de la autonomía es realmente buena. En lo que la marca denomina «modo esencial», ambos cuentan con la misma duración, aproximadamente, unos 45 días.

¿Hay diferencias en la monitorización deportiva y de salud?

Realmente, pocas. Tanto el Ticwatch Pro 5 como el Pro 3 Ultra disponen de más de 100 modos deportivos para medir su rendimiento, entre los que destacamos actividades de ciclismo, senderismo, atletismo, escalada, entrenamientos de alta intensidad o natación. En este aspecto, cabe destacar que los dos tienen un nivel de resistencia IP68, lo que hace que sean resistentes tanto al polvo como al agua. Siguiendo con la natación, déjanos decirte que el Ticwatch Pro 5 cuenta con un seguimiento de nado en aguas abiertas, por lo que también sabemos que es resistente a 50 metros aproximadamente.

En lo que respecta a la salud, los dos smartwatches disponen de sensores para medir la frecuencia cardíaca, la calidad del sueño, la saturación de oxígeno en sangre, la frecuencia respiratoria o el nivel de estrés, entre otros aspectos. Además, realizan informes diarios con las principales métricas a tener en cuenta. En este sentido, es interesante la sincronización con la app Mobvoi Health, nos parece muy útil para realizar un control más exhaustivo, pero solo está disponible con el Ticwatch Pro 5, porque solo es compatible con el sistema Wear OS 3. Como punto de mejora, nos habría gustado ver que también permiten realizar el control del ciclo menstrual.

Compatibilidad con otros dispositivos

Ticwatch Pro 3 Ultra vs Pro 5

Una de las dudas que suelen surgir cuando valoramos qué smartwatch comprar tiene que ver con qué dispositivos sea compatible. Antes de nada, debes saber que en ambos smartwatches existe la posibilidad de realizar pagos sin contacto, porque ambos son compatibles con la tecnología NFC. Y, en lo que respecta a conectividad, en los dos casos encontramos compatibilidad con WiFi y Bluetooth, en las versiones 5.2 y 5.0.

Pero, ¿qué sucede si lo queremos conectar con un iPhone? Si tienes el Ticwatch Pro 5, no lo intentes, porque solo es compatible con dispositivos Android 8.0 o superior. En cambio, el Ticwatch Pro 3 Ultra sí se puede conectar con dispositivos iOS y Android.

El Ticwatch Pro 5 tiene algún sensor adicional

Terminamos hablando de los sensores integrados en los dos smartwatches. La mayoría son los mismos; de hecho, comparten los siguientes: acelerómetro, giroscópico, de ritmo cardíaco HD PPG, SpO2, latencia baja, barómetro. Sin embargo, el Ticwatch Pro 5 tiene, además, un sensor de temperatura corporal y una brújula adicional. No es que sea algo relevante, pero sí sabemos que el Pro 5 nos puede dar información más exacta añadiendo estos sensores.

Ticwatch Pro 5 vs Ticwatch Pro 3 Ultra: ¿Con qué smartwatch nos quedamos?

Antes de decidir cuál de los dos smartwatches es más interesante, hay que saber la diferencia de precio entre ellos, un factor muy importante. Partimos de la base de que cualquiera de los dos pertenece a una gama bastante asequible, sobre todo, si los comparamos con otras grandes marcas del mercado. Aún así, el Ticwatch Pro 5 tiene un precio más elevado, si bien es cierto que está más que justificado.

En primer lugar, porque mejora el procesador con respecto al Ticwatch Pro 3 Ultra. Esta mejoría no solo hace que el rendimiento sea más alto, sino que también tiene más duración de la batería, sincronización con una app tan útil como Mobvoi Health, y algunos sensores más. Además, el Ticwatch Pro 5 es capaz de hacer un seguimiento de nado en aguas abiertas, algo que el Ticwatch Pro 3 Ultra no hace con tanta precisión. Lo único que no nos gusta es que no es compatible con iOS, un obstáculo que solamente será para los que tengan un iPhone.

En general, nos parece que el Ticwatch Pro 5 es un gran salto con respecto al Ticwatch Pro 3 Ultra, sobre todo, porque actualiza la versión del sistema operativo, y esto se traduce en múltiples mejoras. Ahora bien, hemos de reconocer que el Ticwatch Pro 3 Ultra es un smartwatch realmente económico; por lo que, si el presupuesto es importante para ti, es una buena opción.

Dicho esto, la última palabra solo depende de ti, de tus preferencias y de tus limitaciones.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)