Saltar al contenido

Xiaomi Mi Band 7 vs Mi Band 6 – ¿Merece la pena actualizar tu smartband Xiaomi?

¡Nuestra elección!

Mi Band 7

Xiaomi Mi Band 7 vs Xiaomi Mi Band 6

Ver precio

Pantalla: AMOLED
Tamaño de pantalla: 1.62″
Autonomía: 14 días
Mide oxígeno en sangre: Sí
Modos: +100

¡Buenas opiniones!

Mi Band 6

Xiaomi Mi Band 6 vs Xiaomi Mi Band 7

Ver precio

Pantalla: AMOLED
Tamaño de pantalla: 1.56″
Autonomía: 14 días
Mide oxígeno en sangre: No
Modos: 30

Las pulseras de actividad son el dispositivo perfecto para aquellos que desean conocer un mejor su cuerpo o sacar el máximo partido a sus actividades deportivas sin hacer una gran inversión o sin complicarse la vida con dispositivos más complejos.

Las smartbands parecían arrinconadas por el avance imparable de los smartwatches, sin embargo, en los últimos tiempos vemos un cierto resurgir motivado por varios motivos: accesibilidad, incremento de funciones, precio…

Xiaomi está presente en esta “revolución de las pulseras” y deja clara su postura con la Xiaomi Mi Band 7 y la Xiaomi Mi Band 6, dos pulseras con amplia funcionalidad, buena autonomía, pantalla de calidad pero donde una destaca sobre la otra.

¿Quieres saber cuál está por encima?

Si es así, no despegues lo ojo de este artículo y no pierdas atención a los detalles.

Xiaomi Mi Band 7 vs Xiaomi Mi Band 6 – Tabla comparativa

A continuación encontrarás una tabla con las principales características de cada pulsera. Por las fotografías puedes supones que son prácticamente  idénticas, pero no te confíes y sigue leyendo.

Xiaomi Mi Band 7

Xiaomi Mi Band 7 vs Xiaomi Mi Band 6

¡Ver precio!

Xiaomi Mi Band 6

Xiaomi Mi Band 6 vs Xiaomi Mi Band 7

¡Ver precio!

Peso 13.5 gramos 12. 8 gramos
Dimensiones 4.6 x 2 x 1.2 cm 4.7 x 1.8 x 1.2 cm
Material de la pulsera TPU TPU
Hebilla de la pulsera Aleación de aluminio Aleación de aluminio
Tamaño de pantalla 1.62″ 1.56″
Tipo de pantalla AMOLED AMOLED
Resolución 192 x 490 px 152 x 486 px
Brillo máximo 500 nits 450 nits
Brillo ajustable
Cristal templado con revestimiento antihuellas
Autonomía Hasta 14 días Hasta 14 días
Tiempo de carga Alrededor de 2 horas Alrededor de 2 horas
Sensores Sensor de frecuencia cardiaca PPG + acelerómetro de 3 ejes + giroscopio Sensor de frecuencia cardiaca PPG +acelerómetro de 3 ejes + giroscopio
Nivel de oxígeno en sangre No
Seguimiento del sueño
Seguimiento de la salud femenina
Monitorización del estrés
Modos de deporte Más de 100 30
Resistencia al agua 5 ATM 5 ATM
Bluetooth 5.2 5.0
Conectividad Android 6.0 + iOS 10 Android 6.0 + iOS 10.0
Aplicación Mi Fitness Mi fitness

Analizamos el aspecto

Xiaomi Mi Band 6 vs 7

La primera impresión es muy importante, sin embargo, en este caso puede llevar a engaño. Enseguida comprenderás el por qué.

En primer lugar comencemos hablando de las especificaciones más básicas. No es algo muy relevante, pero hay que decir que la pulsera Xiaomi Mi Band 6 es un unos gramos más ligero. No obstante, ambos modelos son casi idénticos en cuanto a tamaño, pero como veremos más a adelante, encontraremos importantes diferencia en la pantalla.

Las pulseras de ambas son de TPU, un material que combina lo mejor del plástico y del caucho y las hebillas son de aleación de aluminio.

Pantalla: punto básico

Al pensar en pulseras de actividad seguramente se te  viniera a la cabeza dispositivo diminutos, con pantallas monocromas en las que aparecían números por todas partes. Afortunadamente, las cosas han cambiado.

Lo primordial es que la Mi Band 7 presenta una pantalla de 1.62”, frente a las 1.56” de la Mi Band 6. Según nos facilita Xiaomi, la pulsera Mi Band 7 ofrece un área de visualización 25% mayor que la Mi Band 6.

Xiaomi Mi Band 7 vs Mi Band 6

Otro punto que se relaciona directamente es el de la resolución, mayor en la Xiaomi Mi Band 7. También hay que destacar que la pulsera Mi Band 7 tiene un brillo máximo de 500 nits.

Pero no todo son diferencias, ambos dispositivos disponen de pantalla AMOLED y brillo ajustable. Pero si hay una característica que nos llama la atención, ese es el cristal templado con revestimiento de huellas que encontramos en los dos modelos.

Autonomía

Entramos de lleno en un apartado donde no se aprecian diferencias. Tanto la Mi Band 7 como la Mi Band 6 ofrecen una autonomía de hasta 14 días (seguramente sea un poco menos) y necesitan solo dos horas para una carga completa.

Sensores envidiables

Es precisamente aquí donde hemos quedado sorprendidos por las prestaciones de estas pulseras Xiaomi, que pueden equipararse sin mayores problemas con las de un smartwatch de gama media.

Los dos modelos de Xiaomi integran un sensor de frecuencia cardiaca, acelerómetro y giroscopio, lo que significa que prácticamente ofrecen las mismas funciones.

Por ejemplo, podrás conocer tu frecuencia cardiaca en todo momento o analizar tus esfuerzos mientras realizas deporte. Pero la cosa no se queda ahí, ya que la Mi Band 7 y la Mi Band 6 realizan informes del sueño, seguimiento de la salud femenina y monitorizan los niveles de estrés.

Sin embargo, sí que encontramos una diferencia entre ambas pulseras de actividad. En la Xiaomi Mi Band 7 se puede conocer el nivel de oxígeno en sangre, lo que es un punto a su favor.

Conectividad y otras funciones

Xiaomi Mi Band 7 vs 6

Ya sabemos todos que las pulseras de actividad están diseñadas para registrar las actividades deportivas o medir distintos registro de la salud. Sin embargo, no es ningún secreto que es su relación con el deporte lo que suele llamar la atención de los usuarios.

En este sentido, si sales a correr o a montar en bicicleta, no tendrás problema con ninguno de los dos modelos. Ahora, si eres un deportista nato y practicas todo tipo de deportes, quizás deberías fijarte en la Mi Band 7 y sus más de 100 modos de deporte.

Por cierto, estás de suerte si practicas natación, ya que las dos pulseras tienen una resistencia al agua de 5 ATM.

En cuanto a la conectividad, la pulsera Xiaomi Mi Band 7 dispone de una versión superior de bluetooth, aunque apenas apreciarás las diferencias. Otro aspecto a tener en cuenta en su compatibilidad con Android o iPhone, la cual es plena. Importante que te asegures de que tienes la versión correcta en tu dispositivo.

Por último, ambas pulseras cuentan con su propia aplicación: Mi Fitness.

¿La pulsera que más nos ha sorprendido?

Sin lugar a dudas, nos hemos llevado una grata sorpresa analizando estas dos pulseras de actividad. En términos generales ofrecen una buena monitorización, una autonomía pétrea y una conectividad versátil.

Cualquiera de las dos opciones sería un acierto, sin embargo estamos aquí para elegir un ganador, así que vamos a ello. Nos quedamos con la Xiaomi Mi band 7, ya que es una evolución correcta del modelo anterior. Puede medir en nivel de oxígeno en sangre, presenta una pantalla de mayor tamaño (sin que ello afecte aparentemente a la batería) y cuenta con muchos más modos de deporte.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)