¡El más deseado! Edge Explore 2 Pantalla: 3 pulgadas |
¡Para principiantes! Edge Explore Pantalla: 3 pulgadas |
Dentro de los deportes de exterior, uno de los que más nos gustan es el ciclismo. La sensación de libertad y de contacto con la naturaleza es fundamental para evadirnos de la rutina y de los problemas, pero también para mejorar nuestra actividad física y nuestro rendimiento. Por eso, nos viene muy bien utilizar herramientas como los ciclocomputadores, que nos permiten aprovechar al máximo todo su potencial. Hoy te mostramos una comparativa entre dos modelos que, pese a ser de la misma gama, tienen notables diferencias: Garmin Edge Explore y Garmin Edge Explore 2.
Es importante destacar que los dos son de Garmin, una de las marcas líderes en el mercado de la tecnología deportiva, y esto ya supone una garantía por sí mismo. Sin embargo, reconocemos que, al principio, creíamos que serían bastante más parecidos de lo que realmente son. Y no hablamos de cuestiones estéticas, porque físicamente son muy similares, sino de tecnología y funcionalidades.
Un claro ejemplo es la duración de la batería, que es un 25% superior en el Garmin Edge Explore 2. O, por ejemplo, las posibilidades de monitorización física, que son más interesantes en el Explore 2. Este modelo puede medir los minutos de intensidad, tiene un control de rodillo de entrenamiento y cuenta con la función ClimbPro, a diferencia del Garmin Edge Explore. Sin embargo, ¿merecerá la pena cambiar al modelo nuevo si tenemos el anterior? ¡Vamos a verlo!
Garmin Edge Explore vs Garmin Edge Explore 2 – Tabla comparativa
En esta tabla, puedes consultar las características técnicas de los dos ciclocomputadores. Esto te permitirá tener una idea sobre sus diferencias, aunque las detallamos a continuación:
Garmin Edge Explore |
Garmin Edge Explore 2 |
|
Dimensiones | 105,0 x 55,0 x 22,0 mm | 106.1x 55.7 x 20.6 mm |
Peso | 116 gramos | 104 gramos |
Tamaño de pantalla | 3″ | 3″ |
Resolución de pantalla | 240 x 400 píxeles | 240 x 400 píxeles |
Pantalla a color | Sí | Sí |
Pantalla táctil | Sí | Sí |
Grado de resistencia | IPX7 | IPX7 |
Duración de la batería | Hasta 12 horas | Hasta 16 horas |
Memoria interna | 16 GB | 16 GB |
Rutas | 100 | 100 |
Sensores | GPS y acelerómetro | GPS, Glonass, Galileo, altímetro barométrico y acelerómetro |
Conectividad | Bluetooth®, ANT+® | Bluetooth®, ANT+® |
Sincronización smartwatch Garmin | No | Sí |
Mapas para ciclismo | Sí | Sí |
Función ClimbPro | No | Sí |
Compatible con accesorios Varia | Sí | Sí |
Detección de incidentes | Sí | Sí |
Alertas meteorológicas | Sí | Sí |
Compatibilidad smartphones | iPhone y Android | iPhone y Android |
Compatibilidad Garmin Connect | Sí | Sí |
¿Son distintos? No lo parece
Al menos, físicamente. La línea visual de los dos ciclocomputadores es realmente parecida, no hay grandes diferencias entre ellos. de hecho, tanto las dimensiones como el peso son muy similares, y ambos están diseñados el color blanco en contraste con la pantalla negar. Además, el logo de Garmin está presente en la parte inferior, para darle un toque más corporativo. De hecho, la pantalla tiene el mismo tamaño en ambos casos, 3 pulgadas, y también comparten resolución. Asimismo, es táctil y a color en los dos modelos, de forma que, a primera vista, es muy difícil distinguirlos.
Resistencia al agua
Es conveniente cerciorarse del grado de resistencia que tienen los ciclocomputadores al agua, porque de ello depende que se puedan utilizar, o no, bajo la lluvia. En este caso, ambos tienen un nivel IPX7. Y, para contextualizar el dato, debes saber que el nivel máximo que puede alcanzar el indicador de tolerancia al agua, el último dígito, es el 8, lo que nos asegura que ambos tienen buena resistencia acuática.
Duración de la batería: mejora en el modelo 2
Tal y como hemos avanzado, uno de los aspectos en los que notamos una mejoría clara es en la duración de la batería, que es un 25% superior en el Garmin Edge Explore 2. Así, este ciclocomputador puede durar unas 16 horas, frente a las 12 horas que aguanta el modelo estándar. Aún así, hemos de decir que la autonomía real del Explore es algo más reducida de lo que indica; hazte a la idea de que dura unas 9-10 horas.
También nos ha gustado comprobar que ambos tienen la posibilidad de activar el modo de ahorro de energía, lo que te permite optimizar la autonomía al máximo en los dos casos.
Gran diferencia de sensores
Siguiendo con los aspectos diferenciales entre ambos ciclocomputadores, no podemos dejar de recalcar la diferencia que hay en cuanto a los sensores. De hecho, nos ha sorprendido de forma algo negativa que el Garmin Edge Explore solo tiene sensor GPS y acelerómetro, porque hoy en día es muy fácil encontrar, al menos, algún sensor más en este tipo de dispositivos tan específicos. Es más, el Garmin Edge Explore 2 sí incluye, además del GPS y del acelerómetro, un altímetro barométrico, y los sensores Glonass y Galileo.
Por otro lado, hemos de reconocer que esperábamos que ambos ciclocomputadores fueran compatibles con los smartwatches de Garmin, pero solamente el Explore 2 incluye esta opción de forma natural. En cambio, ambos son compatibles tanto con smartphones del entorno Android como de iPhone.
Funciones específicas de ciclismo
Vamos a lo que realmente importa, y es que un ciclocomputador debe contar con una serie de prestaciones específicas para desarrollar la actividad ciclista. Los dos modelos incluyen mapas específicos de ciclismo, en los que se muestran las rutas y senderos más interesantes y menos transitados. Además, tienen indicaciones giro a giro para no perderte. También son compatibles con los accesorios Varia, que son los dispositivos de señalización específicos para ciclistas. Por otro lado, ambos cuentan con 100 rutas disponibles en total.
El Garmin Edge Explore 2 es el único de los dos dispositivos que tiene la función ClimbPro, con la que puedes visualizar lo que te queda por subir de una pendiente para llegar al objetivo marcado. De esta forma, puedes calcular cuánto tiempo te queda para terminar. Además, el Garmin Edge Explore 2 es compatible con las eBikes, pudiéndose conectar y sincronizar para visualizar los mismos datos.
Más funciones inteligentes
Además de las funciones de ciclismo, cabe destacar que, pese a que ambos ciclocomputadores tienen contador de calorías quemadas, solamente el Explore 2 es capaz de medir los minutos de intensidad del entrenamiento. En esta misma línea, ambos modelos pueden recibir notificaciones y alertas meteorológicas, detección de incidentes, Livetrack y funciones como Auto Lap y Auto Pause.
Garmin Edge Explore vs Garmin Edge Explore 2: ¿Cuál es el ciclocomputador más interesante?
Ahora que ya sabemos todas las diferencias entre los dos ciclocomputadores, es momento de decidir con cuál nos quedamos. Una decisión ante la que es imprescindible saber el precio de ambos modelos. Y, como es fácil de intuir, el Garmin Edge Explore 2 tiene un precio más alto que el estándar, aunque, bajo nuestra opinión, la diferencia es más reducida de lo que esperábamos teniendo en cuenta que el Explore 2 tiene más funcionalidades que el estándar.
Nos gusta especialmente la función ClimbPro, la mayor autonomía que tiene y la posibilidad de medir el tiempo de intensidad. Y, como hemos comentado antes, nos sorprende la poca cantidad de sensores que tiene el modelo estándar, con especial hincapié en la ausencia de altímetro barométrico. Además, no hay diferencias en lo que respecta al diseño, así que la relación calidad-precio que tiene el Garmin Edge Explore 2 es más interesante y permite optimizar mucho mejor el entrenamiento de ciclismo.
En realidad, comparándolos con otros ciclocomputadores de Garmin, como la gama Connect, los Edge Explore son modelos perfectos para iniciarte en el entrenamiento ciclista. Tienen suficientes prestaciones como para que el resultado sea satisfactorio, pero no llegan a un nivel tan avanzado como otros modelos. Por lo tanto, si tuviéramos que quedarnos con uno, nuestra elección sería el Garmin Edge Explore 2, un ciclocomputador más avanzado con el que puedes llevar tu entrenamiento un nivel más allá.