¡La marca más vendida! Samsung 43CU8000 Pantalla: 43 pulgadas |
¡Muy buenas opiniones! Xiaomi F2 Pantalla: 43 pulgadas |
¡Precio competitivo! Hisense 43A6K Pantalla: 43 pulgadas |
Hoy en día, cualquier persona tiene en casa una Smart TV, pero no todas son igual de inteligentes ni tienen las mismas prestaciones. El problema está en que muchos usuarios no saben en qué deben fijarse para escoger la televisión inteligente perfecta para ellos. Hoy queremos ayudarte mostrándote una comparativa entre tres de las marcas líderes del sector de Smart TV: Samsung vs Xiaomi vs Hisense. Además, lo hacemos a través de 3 modelos de gama media y muy vendidos.
En líneas generales, Samsung lidera este mercado desde hace muchos años, y realmente es difícil encontrar Smart TV que compitan en tecnología, prestaciones y precio con Samsung. Sin embargo, Xiaomi y Hisense irrumpieron fuertemente en el mercado hace años y han conseguido posicionarse en el top gracias a la diversificación de opciones en el primer caso y a la buena relación calidad-precio en el segundo.
Una de las razones que ha llevado a Samsung a ser referente en el ámbito de las televisiones inteligentes es el desarrollo de sus propias tecnologías, como Crystal HD. Ahora bien, ¿es esto suficiente para competir con el conjunto de prestaciones que consiguen reunir las televisiones de Xiaomi? ¿O con el sistema operativo tan avanzado que ha desarrollado Hisense? Claro que, siempre es difícil hablar de forma tan genérica en casos como estos, en los que cada marca cuenta con muchísimos modelos de Smart TV diferentes.
Por eso, vamos a contarte cuáles son algunas de las diferencias clave entre las principales marcas del sector, y vamos a detallar la comparativa fijándonos en tres de los modelos más demandados de cada una. Todos ellos del mismo tamaño, para que la comparativa sea más equivalente. ¿Estás preparado/a? ¡Vamos allá!
Samsung vs Xiaomi vs Hisense – Tabla comparativa
En esta tabla, resumimos las principales especificaciones técnicas de las Smart TV en las que nos hemos basado en esta comparativa, una de las más demandadas de cada marca:
(Desliza la tabla para ver todo el contenido)
Samsung 43CU8000 |
Xiaomi F2 |
Hisense 43A6K |
|
Dimensiones | 965,5 x 559,8 x 25,7 mm | 957,2 x 79,7 x 558,8 mm | 963 × 74 × 560 mm |
Tamaño pantalla | 43″ | 43″ | 43″ |
Tecnología | LED | LED | LED |
Resolución | 3840 x 2160 píxeles | 3840 x 2160 píxeles | 3840 x 2160 píxeles |
Brillo máximo | 320 nits | 300 nits | 200 nits |
HDR 10 | Sí | Sí | Sí |
Sistema operativo | Tizen | Fire OS 7 | VIDAA U6 |
Procesador | Crystal Processor 4K | MediaTek MT9020 | Quad Core/MT9602 |
Almacenamiento | 8 GB | 16 GB | 16 GB |
Tecnología audio | Sonido adaptativo | Compatible con Dolby Audio | DTS Virtual X HD |
Potencia audio | 20 W | 24 W | 14 W |
Conectividad | Bluetooth 5.2 | Bluetooth 5.0 | Bluetooth 4.2 |
Asistente virtual | Sí | Sí | Sí |
Modo multi-view | Sí | No | No |
Emparejamiento dispositivos | Sí | Sí | Sí |
Puertos USB | 2 | 2 | 2 |
Puertos HDMI | 3 | 3 | 3 |
Modo ahorro energía | Sí | Sí | Sí |
Soporte de pared | Sí | Sí | Sí |
Misma pantalla y resolución
Como seguramente sabrás, las tres marcas de Smart TV tienen una amplia variedad de tamaños disponibles, aunque los tres modelos en los que nos hemos centrado son de 43 pulgadas. No obstante, puedes escogerlas en más tamaños, siendo Samsung la que tiene el abanico más amplio, puesto que llega hasta las 85 pulgadas. Sin embargo, las televisiones de 43 pulgadas suelen ser de las más demandadas porque sus dimensiones encajan mejor en más espacios diferentes, como por ejemplo, la cocina o la habitación.
Las tres smart TV tienen la misma resolución de pantalla, Ultra HD, y la tecnología es, en los tres casos, LED. Claro que, esta es la más habitual, sobre todo en modelos con un precio más asequible, como nuestros tres protagonistas. En este sentido, cabe destacar que Samsung cuenta con una tecnología propia, Crystal UHD, que compite directamente con las televisiones QLED, aunque, en el caso de las tres que hemos escogido, ninguna es QLED.
En realidad, Crystal UHD es un tipo de tecnología que utiliza LED, así que no hay mucha diferencia con respecto a las de Xiaomi y Hisense. Quizá pueda haber más diferencias si la comparamos con otras Samsung anteriores, porque este modelo, que es el más reciente, utiliza fósforos rojos y verdes en vez de amarillos, generando una luz más natural.
En lo que respecta al brillo, también es Samsung la marca que logra mejores resultados, seguida muy de cerca de Xiaomi, y con más diferencia frente a Hisense.
Cada una con su sistema operativo
El sistema operativo es uno de los aspectos más importantes en una Smart TV, porque define el tipo de contenidos y plataformas que permita utilizar y que integre sin necesidad de descargar nada. Y, también, es una forma de que cada marca impregne de su propia identidad a la Smart TV, porque, en muchos casos, suelen desarrollar sistemas operativos propios. Así, vemos que las Smart TV de Samsung se basan en el sistema Tizen, mientras que las de Xiaomi lo hacen en Fire OS y las de Hisense, en VIDAA.
Ahora bien, ¿cuál es mejor de los tres? Pues depende de muchas cosas. En términos generales, el sistema de Xiaomi está basado en Android TV, y suele ser el más versátil en cuanto a plataformas y emparejamientos, porque la mayoría de dispositivos que utilizamos en el día a día son Android. Por otro lado, si atendemos a los sistemas más propios (Tizen y VIDAA), Samsung lleva más tiempo perfeccionando el suyo, Tizen. Esto hace que haya desarrollado su propio navegador y que su rendimiento sea muy interesante, siendo uno de los más fluidos.
Por su parte, VIDAA es el más limitado de los tres. Esto no quiere decir que sea malo, sino que está menos desarrollado que los sistemas operativos de Samsung y Xiaomi.
Procesadores diferentes
En línea con el punto anterior, cabe destacar que cada Smart TV tiene su propio procesador. Este elemento es fundamental para comparar la nitidez de las imágenes, la profundidad de las mismas o la fluidez de movimiento. Y, teniendo en cuenta estas variables, nos parece que el procesador Crystal 4K de Samsung ofrece mejor rendimiento que los procesadores MediaTek de Xiaomi y Hisense.
Principalmente, porque está diseñado específicamente para televisores Samsung, lo que le permite configurarlo casi a medida para resolver los puntos débiles que tiene de forma más concreta. De hecho, un aspecto en el que podemos comprobar este pequeño valor añadido de Samsung es que solo sus Smart TV son compatibles con HDR10+ de forma directa, mientras que en el caso de Xiaomi y Hisense se deben decodificar, aunque también es posible obtener dicha compatibilidad.
Por otro lado, las Smart TV de Samsung son las más interesantes para los gamers, porque cuentan con tecnologías como Motion Xcelerator, para incrementar la nitidez y la fluidez de movimiento, y el Samsung Gaming Hub.
¿Cómo es el sistema de audio?
El sistema de sonido es otro de los factores clave en una Smart TV, porque la imagen, por buena que sea, debe ir acompañada de un buen sistema de audio. Hemos de reconocer que, en este aspecto, todas las marcas han evolucionado muy positivamente, y aquí es Xiaomi el que más nos convence. Partimos de la base de que Hisense tiene la potencia más baja de sonido, puesto que cuenta con dos altavoces de 7 vatios cada uno.
En cambio, la Samsung TV tiene un altavoz de 20 vatios, pero el sonido es mejor en los dos altavoces de 12 vatios cada uno que tiene la smart TV de Xiaomi. Es cierto que la TV de Samsung tiene un sonido adaptativo, pero esperábamos algo más de calidad, así como la compatibilidad con DTS Virtual X, como es el caso de Hisense y Xiaomi.
Conectividad y control remoto
Otra de las similitudes que comparten las smart TV de las tres marcas es que integran el asistente virtual Alexa, de forma que pueden reproducir y seguir las órdenes que le transmitas verbalmente. Ahora bien, si nos fijamos en la conectividad Bluetooth, encontramos un claro desnivel. Mientras la smart TV de Hisense muestra compatibilidad con la versión 4.2 de Bluetooth, las de Samsung y Xiaomi lo hacen con las versiones 5.2 y 5.o respectivamente.
Por otro lado, Samsung es la marca que más posibilidades ofrece en lo que a emparejamiento con otros dispositivos y pantalla multi-opción se refiere. Aunque, en el aspecto del emparejamiento, podríamos considerar que está empatada con Xiaomi, gracias a que su compatibilidad con el entorno Android es más amplia y tiene AirPlay.
Samsung vs Xiaomi vs Hisense: ¿Con qué Smart TV nos quedamos?
Para decidir cuál de las tres marcas es más interesante, no podemos obviar un aspecto fundamental, que es el precio. Este, en buena medida, está determinado por el tamaño de las Smart TV. Por eso, en el caso de los tres modelos en los que nos hemos centrado, vemos que el rango económico es bastante parecido entre las Xiaomi y Hisense, y se eleva algo más en el caso de Samsung. No nos extraña, porque, como has podido comprobar, Samsung es la más avanzada de las tres en lo que a tecnología y calidad audiovisual se refiere. De hecho, si estás buscando una Smart TV en la que predomine la innovación, Samsung es la mejor opción.
Ahora bien, Xiaomi ha conseguido comercializar Smart TVs muy interesantes a un precio muy competitivo que, aunque no igualen a Samsung, se parecen mucho y son más baratas. Hisense, por su parte, es la que se mantiene un peldaño por debajo en cuanto a prestaciones, aunque sus Smart TV son perfectas para personas que no le den tanta importancia a las posibilidades tecnológicas y se conformen con que la televisión tenga buena calidad.
Sabiendo ahora las diferencias, la clave está en que pienses si prefieres decantarte por la tecnología o por el precio. Lo que sí te aseguramos es que, con cualquiera de las tres, verás imágenes de buena calidad y resolución, porque todas tienen la misma tecnología y tamaño.