Saltar al contenido

JBL GO 3 vs Sony XB13 vs Ultimate Ears Wonderboom 2 – ¿Qué altavoz portátil es el idóneo?

¡Todo un Top-ventas!

JBL GO 3

JBL GO 3 vs Sony XB13 vs Ultimate Ears Wonderboom 2

Ver precio

Dimensiones: 8,6 x 6,9 x 4,0 cm
Peso: 209 gramos
Autonomía: 5 horas
Radiador pasivo: No
Bluetooth: 5.1

¡Nuestro favorito!

Sony XB13

Sony XB13 vs Ultimate Ears Wonderboom 2 vs JBL GO 3

Ver precio

Dimensiones: 7,4 x 7,4 x 9,2 cm
Peso: 235 gramos
Autonomía: 16 horas
Radiador pasivo: Sí
Bluetooth: 4.2

¡Fama justificada!

UE Wonderboom 2

Ultimate Ears Wonderboom 2 vs JBL GO 3 vs Sony XB13

Ver precio

Dimensiones: 10,4 x 9,5 x 9,5
Peso: 420 gramos
Autonomía: 13 horas
Radiador pasivo: Sí
Bluetooth: 5.0

¿Sabes con qué relaciono la llegada del buen tiempo? Sí, en efecto, con los altavoces portátiles. ¿Por qué? Bueno, ahora es el momento de la piscina o de la playa, de las reuniones con amigos y de las barbacoas improvisadas, todos momentos en los que la música es bien recibida.

Por tanto, es fundamental disponer de unos altavoces que tengan un buen sonido, que sean resistentes al agua (por lo que pueda pasar) y que sean fácilmente transportables. La cuestión aquí es la siguiente: ¿existen estos dispositivos? ¡Por supuesto!

De hecho, creo que es el momento idóneo para comparar tres de los altavoces portátiles más vendidos del mercado: el JBL Go 3, el Sony XB13 y el Ultimate Ears Wonderboom 2.

Vamos a ver cada una de las características de estos modelos y a ponerlas sobre la mesa para dejar claro qué altavoz portátil tienes que llevarte a casa.

JBL GO 3 vs Sony XB13 vs Ultimate Ears Wonderboom 2 – Tabla comparativa

A continuación encontrarás las especificaciones de cada altavoz. Tómate tu tiempo y échales un vistazo para que puedas sacar el máximo partido a la posterior comparativa.

(Desliza la tabla para ver todo el contenido)

JBL GO 3

JBL GO 3 vs Sony XB13 vs Ultimate Ears Wonderboom 2

¡Ver precio!

Sony XB13

Sony XB13 vs Ultimate Ears Wonderboom 2 vs JBL GO 3

¡Ver precio!

UE Wonderboom 2

Ultimate Ears Wonderboom 2 vs JBL GO 3 vs Sony XB13

¡Ver precio!

Peso 209 gramos 235 gramos 420 gramos
Dimensiones (centímetros) 8.6 x 6.9 x 4.0 7.4 x 7.4 x 9.2 10.4 x 9.5
Diseño 360º No No
Colores disponibles 7 6 4
Altavoz Driver de 43 x 47 mm Altavoz mono 46 mm Dos transductores activos de 40 mm
Radiador pasivo No
Rango de frecuencia 110 Hz -20 kHz 20 Hz – 20 kHz 75 Hz – 20 kHz
Tiempo de reproducción 5 horas 16 horas 13 horas
Tiempo de carga completa 2.5 horas 2 horas 2.6 horas
Método de carga  USB-C USB-C Micro-USB
Certificado de resistencia IP67 IP67 IP67
Función de manos libres No No
Conectar otros altavoces No
Versión bluetooth 5.1 4.2 5.o
Rango de acción inalámbrico 10 metros 30 metros
Asistentes de voz No No

Diseño de los altavoces

Ultimate Ears Wonderboom 2 vs JBL GO 3 vs Sony XB13

Vamos a comenzar desde fuera hacia dentro. Tal y como se puede observar en la fotografía el Sony XB13 y el Wonderboom 2 presentan un diseño cilíndrico. En un primer momento podría parecer que hablamos solo de una cuestión estética, pero lo cierto es que el Wonderboom 2 va más allá con un diseño 360º de sus altavoces, lo que se traduce en un sonido de mayor calidad.

Poco o nada tiene que ver  lo anterior mencionado con el JBL Go 3, que apuesta por una línea más achatada y rectangular.

Eso sí, los tres altavoces cuentan con una pequeña correa que te permitirá colgar tu altavoz en cualquier parte: una sombrilla, una valla, un saliente… No es ninguna tontería, ya que la ubicación es clave para que altavoz se escuche de la manera correcta.

En cuanto al peso, el Wonderboom 2 es el altavoz más pesado llegando a los 420 gramos. Tanto el JBL como el Sony son más parejos en cuanto a peso se refiere.

Por último, cerramos este apartado atendiendo a las opciones de personalización de cada altavoz. El JBL Go 3 está disponible hasta en 7 colores, seguido de cerca por el Sony con hasta 6 colores para elegir. En tercer lugar se encuentra el Wonderboom 2, que es posible adquirirlo en 4 colores diferentes.

Sonido

Para los oídos más exquisitos, ¡Spoiler! Con estos altavoces portátiles no obtendrás un sonido de la máxima calidad.

Creo que ha quedado claro, pero por si no es así insistimos. El punto fuerte de estos altavoces es que sea posible escuchar música en cualquier parte y sin que te suponga un esfuerzo considerable. Esto significa que entre las principales características de estos dispositivos destaca la versatilidad y la comodidad.

Una vez aclarado esto, centrémonos en el sonido.

Ultimate Ears Wonderboom 2 vs Sony XB13 vs JBL GO 3

La tónica general de estos altavoces es que ofrecen un sonido bastante decente¸ pero no son el tipo de altavoces que puedas utilizar para animar una fiesta.

Aunque el Sony XB13 maneja los graves un poco mejor, lo cierto es que el Wonderboom 2 ofrece mayor calidad de sonido con un volumen más alto, lo que siempre es un punto a favor.

Tanto en el Sony XB13 como en el JBL Go 3 sufren con la saturación a un volumen superior. Además, en el caso del JBL Go 3, influye también la posición en la que sitúes el altavoz, ya que si lo pones en posición horizontal puedes encontrarte con una mayor distorsión del sonido.

El Ultimate Ears Wonderboom 2 es el más potente y el que mejor balancea la salida del sonido, aunque siempre en comparación respecto a los otros dos modelos. Hay que tener en cuenta que hablamos de altavoces de pequeño tamaño que están limitados en cuando a sonido se refiere.

Autonomía

La palabra portátil en un dispositivo electrónico se relaciona directamente con la duración de la batería.

El ganador absoluto en este apartado es el Sony XB13 con hasta 16 horas de autonomía y tiempo de carga requerido de 2 horas. En segunda posición tenemos al Wonderboom 2 con 13 horas de uso continuado y un poco más de dos horas y media de carga. Demasiado lejos se sitúa el JBL Go 3, su autonomía se reduce a 5 horas.

El Wonderboom 2 presenta la opción de carga mediante cable Micro-USB, mientras que tanto el JBL como el Sony utilizan un conector USB-C.

Antes de cerrar este punto, tenemos que tratar el tema de la resistencia de estos altavoces. Los tres altavoces cuentan con el certificado IP67 que garantiza una resistencia considerable al polvo y sobre todo al agua, ya que podrá estar sumergido a un metro de profundidad por espacio de 30 minutos. No te invitamos a que sumerjas tu altavoz nuevo, pero sí que vayas a la playa o la piscina con total tranquilidad de que estará a salvo.

Funcionalidades y conectividad

JBL GO 3 vs Ultimate Ears Wonderboom 2 vs Sony XB13

Es momento de descubrir qué más tienen que ofrecer estos altavoces.

Por ejemplo, la función de manos libres y la del uso de los asistentes de voz solo está disponible en el Sony XB13, ya que es el único de los tres altavoces que cuenta con micrófono integrado.

Tanto el Sony XB13 como el Wonderboom 2 dan la opción de conectarse con otros altavoces (de la misma marca) para darle profundidad al sonido y conseguir un ambiente mágico.

En cuanto al bluetooth, aquí es donde Sony flaquea un poco, ya que presenta la versión 4.2, anterior respecto a los otros modelos. Es el JBL Go 3 el que presenta la versión más avanzada, la 5.1. Sin embargo, podemos observar como los rangos de acción del bluetooth son más que aceptables. (En el caso de JBL no hemos podido encontrar información certera  al respecto).

¿Con qué altavoz nos quedamos?

Después de un exhaustivo análisis nos hemos fijado en que es importar priorizar los puntos fuertes de estos dispositivos antes  de tomar una decisión. Para ello hemos dado mucha relevancia a la autonomía, al peso, la resistencia y las funcionalidades para elegir nuestro altavoz. (Sí, hemos dejado en un segundo plano el sonido, ya que es limitado en los tres modelos)

Teniendo todo esto en cuenta, el ganador es el Sony XB13: autonomía de 16  horas, certificado  IP67, manos libres, conexión con otros altavoces, 230 gramos de peso… Además, si nos fijamos en el precio, el Sony se sitúa en un punto medio entre el JBL (más barato) y el Wonderboom 2 (más caro).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)