¡Grandes prestaciones! Fitbit Versa 3 Pantalla: Amoled 1,58” |
¡Todo un Top-Ventas! Amazfit GTS 3 Pantalla: Amoled 1,75” |
Los smartwatches se han convertido en mucho más que simples relojes inteligentes. Estos dispositivos permiten la monitorización de numerosas constantes vitales, ya sea en el día a día o a la hora de la práctica deportiva, ofreciendo la posibilidad de acceder a una cantidad de información antes impensable.
Además, la normalización del uso de estos dispositivos ha posibilitado que los tiempos de precios prohibitivos o monopolios de determinadas marcas se haya quedado atrás, pudiéndose acceder a un amplio catálogo.
Por ello, hoy queremos traer dos relojes inteligentes que ofrecen un gran numero de prestaciones a un precio estupendo: el Fitbit Versa 3 y el Amazfit GTS 3, dos smartwatches que pueden plantarle cara sin ningún complejo a modelos de Samsung o Apple.
Vamos a analizar exhaustivamente estos modelos y establecer claro sus diferencias para ayudarte a elegir tu próximo smartwatch o por si no conocías estas marcas. ¡Empezamos!
Fitbit Versa 3 vs Amazfit GTS 3 – Tabla comparativa
En esta tabla comparativa vamos a reflejar las características más sustanciales entre ambos modelos. Posteriormente las analizaremos para ayudarte a tomar la mejor decisión.
Fitbit Versa 3 |
Amazfit GTS 3 |
|
Peso | 39 gramos | 24.4 gramos |
Dimensiones (milímetros) | 40.48 x 40.48 x 12.35 | 42.4 x 36 x 8.8 |
Colores disponibles | 5 | 3 |
Controlador | Botón háptico | Corona rotativa |
Pantalla | AMOLED 1.58″ | AMOLED 1.75″ |
Resolución | 336 x 336 px | 390 x 450 px |
Autonomía* | Hasta 6 días | Hasta 20 días |
Tiempo de carga completa | 1.5 horas | 2 horas |
Carga inalámbrica | No | Sí |
Capacidad de inmersión máxima | 50 metros | 50 metros |
Sensores | Oxígeno en sangre + Monitor cardiaco + GPS + Acelerómetro + Sensor de temperatura + Giroscopio + Ciclo menstrual | Oxígeno en sangre + Monitor cardiaco + GPS + Acelerómetro + Giroscopio + Barómetro + Ciclo menstrual + Medidor de estrés |
Modos de ejercicio | 20 | 150 |
Informes del sueño | Sí | Sí |
Compatibilidad IOS – Android | Sí | Sí |
Sincronización automática | Sí | Sí |
Manos libres | Sí | No |
Bluetooth | 5 | 5.1 |
Reproducción de música | Sí | No |
Chip NFC | Sí | No |
Diseño: ambos presentan un aspecto espectacular
Empezamos el análisis hablando del aspecto visual de ambos relojes.
Tanto el Fibtit Versa 3 como el Amazfit GTS 3 presentan un diseño cuidado y de gran calidad. En el caso del Amazfit, sus líneas recuerdan bastante a línea seguida por los Apple Watch.
Entrando en características más técnicas, el GTS 3 resulta más ligero que el Versa 3, concretamente hay unos 15 gramos de diferencia. Todo lo que sea ligereza es bien recibido. En cuanto a dimensiones, se aprecia como el Fitbit Versa 3 es más reducido en cuanto a pantalla se refiere, pero más grueso que el Amazfit GTS 3, por lo que aquí priman las preferencias y gustos de cada uno.
Continuamos en el aspecto aunque sin dejar de lado la funcionalidad. Destaca que en el Versa 3 desaparecen los botones físicos y se sustituyen por un botón háptico, mientras que el GTS 3 apuesta por una corona rotativa, que se puede utilizar para navega por la interfaz.
Cerramos este punto hablando de los colores en los que están disponibles cada modelo. El Fitbit Versa 3 puede adquirirse en hasta en cinco colores distintos (Teniendo como base el aluminio dorado está en gris malva, verde oliva, rosa, y azul media noche. Otra opción es el negro monocromático.) El Amazfit GTS 3 está disponible solo en tres colores (Graphite Black, Terra Rosa y Ivory White).
La pantalla: Amazfit GTS 3 toma cierta ventaja
La síntesis de un buen smartwatch, tanto a nivel visual como de componentes internos, consigue su perfecta
expresión en la pantalla. Ya sea por tamaño o calidad de imagen, si no se dispone de una buena pantalla, todo el trabajo realizado no habrá merecido la pena.
Por tanto es muy importante a la hora de elegir un smartwatch conocer las especificaciones de su pantalla y qué puede ofrecer.
El Fitbit Versa 3 presenta una pantalla AMOLED de 1.58”, inferior a la pantalla, también AMOLED, del Amazfit GTS 3 que alcanza las 1.75”. La diferencia en cuanto a tamaño es notoria, pero, además, se ve amplificada por la ausencia de bisel en el GTS 3, apostando por la curvatura del propio cristal de la pantalla. El Versa 3 sí que cuenta con un bisel cuadrado con filos redondeados.
Si hablamos de la resolución hay que recalcar que de nuevo el GTS 3 ofrece una resolución Ultra HD de 390 x 450 px, mientras que el Versa 3 presenta 336 x 336 px. Esto se traduce en una mayor experiencia de imagen en el modelo de Amazfit respecto a su competidor.
Autonomía: la batería de Amazfit es más duradera
Toca ahora hablar de otro detalle, uno en particular que engloba todas y cada una de los aspectos que ya hemos tratado en este artículo. Sí, es turno de autonomía.
En líneas generales se puede decir que ambos modelos disponen de una duración de la batería adecuada, pero, aun así existe una diferencia abismal entre ellos. ¿A qué nos referimos?
El Fitbit Versa 3 puede utilizarse de manera interrumpida por un periodo de seis días, es decir casi una semana, aunque es obvio que la autonomía puede verse afectada según el uso que soporte. Sin embargo, atención, el GTS 3 alcanza una autonomía de uso normal de hasta doce (veinte si se utiliza el modo ahorro). Esto significa que si el no tener que cargarlo muy a menudo es tu fetiche, es posible que hayas encontrado el smartwatch de tu vida.
Ahora bien, si nos referimos al tiempo de carga completa, el Versa 3 requiere 1.5 horas en vez de las 2 horas que necesita el GTS 3. Ya que mencionamos el tema de la carga, el Amazfit GTS 3 permite la carga inalámbrica.
Dos smartwatches resistentes al agua
Abrimos un pequeño apartado hablando de la resistencia al agua. Tanto el GTS 3 como el Versa 3 pueden sumergirse a una profundidad de 50 metros sin ningún problema. No hay que preocuparse al ir la playa o a la piscina.
Monitorización: dos modelos muy completos
No hay inconveniente en reconocer que estamos ante dos dispositivos muy completos en cuanto a sensores se refiere. De realizar un análisis simplemente de los sensores de cada modelo tendríamos para varias horas, por lo que hemos sintetizado para referirnos solo a las diferencias más relevantes.
Tanto el Versa 3 como el GTS 3 cuentan con medidor de oxígeno en sangre, monitorización cardiaca, GPS, acelerómetro y giroscopio, entre otros. No obstante, encontramos peculiaridades en ambos modelos.
Si no referimos a otros sensores, ambos relojes disponen de un sistema de seguimiento el ciclo menstrual. No obstante, el GTS 3 tiene la capacidad de medir el estrés.
Pero si estos dispositivos tienen un uso característico es la monitorización de la actividad física. En este punto, el Fitbit Versa 3 ofrece hasta 20 modos de ejercicios diferentes. Nada comparado con los más de 150 de los que dispone el Amazfit GTS 3.
En cuanto a la monitorización del sueño, ambos modelos cuantifican las horas de sueño y elaboran informes al respecto.
Conectividad: Fitbit Versa 3 gana por goleada
A veces es complicado encontrarse con dispositivos que ofrecen una conectividad abierta, que permite un uso completo tanto en IOS como en Android. Por suerte, este es el caso tanto del Versa 3 como del GTS 3. Mediante la app, disponible en ambos universos antagónicos, podemos acceder a toda la información recogida por los dispositivos.
También es destacable la sincronización automática de datos presente en ambos modelos, algo muy útil que permite no tener que emplear más tiempo del necesario.
Si nos referimos a la conexión bluetooth, el GTS 3 tiene una mínima ventaja ya que hace uso de una versión superior, la 5.1, a diferencia del Versa 3 que utiliza la 5.0.
Ponemos fin a esta comparativa mencionando tres características en las que el Versa 3 supera a su rival: La opción de utilizar el manos libres cuando se recibe una llamada; la posibilidad de realizar pagos con el dispositivo gracias al chip NFC y el hecho de utilizar el smartwatch para reproducir música, algo muy acertado y que le hace ganar muchos puntos al modelo de Fitbit.
¿Con qué smartwatch nos quedamos?
Reconocemos que ha sido una decisión difícil, pero tras analizarlo fríamente tenemos un veredicto.
¡Elegimos el Fitbit Versa 3! Entre nuestras principales razones se encuentran una variedad de sensores muy completa, así como la posibilidad de reproducir música y el realizar pagos con la tecnología NFC. Es cierto que su autonomía es menor comparada con su rival, pero es más que correcta. Además, también podemos responder a las llamadas, algo fundamental y que le aporta mucha versatilidad.