¡Nuestro favorito! Huawei GT 3 Pro Pantalla: 1,43 pulgadas |
¡Calidad-precio! Amazfit GTR 3 Pro Pantalla: 1,45 pulgadas |
¡Gran novedad! TicWatch Pro 3 Pantalla: 1,40 pulgadas |
Hablemos claro, a día de hoy resulta muy tedioso navegar entre la amplia oferta de relojes inteligentes que hay en el mercado. Los smartwatches son dispositivos muy complejos y con muchas posibilidades. Hay que tener en cuenta muchas de sus características para tomar una decisión adecuada, lo que termina siendo muy estresante.
Mismas funciones con distinto nombre, autonomía, materiales utilizados, sensores… ¡una locura!
Por ello vamos a simplificar esa ingente cantidad de información centrándonos en tres smartwatches muy interesantes: el Huawei Watch GT3 Pro, el Amazfit GTR 3 Pro y el Ticwatch Pro 3. Estos relojes destacan por la multitud de funciones y sensores por los que están integrados, así como por sus pantallas, autonomía y materiales empleados en su construcción.
Vamos a analizar toda la información que tenemos acerca de ellos para mostrarte cuál de estos smartwatches es la opción más adecuada.
Huawei Watch GT 3 Pro vs Amazfit GTR 3 Pro vs TicWatch Pro 3 – Tabla comparativa
En la siguiente tabla encontrarás las principales características de cada modelo. Te recomendamos que le eches un vistazo antes de sumergirte en el análisis que realizamos posteriormente. ¡Comenzamos!
(Desliza la tabla para ver todo el contenido)
Huawei GT 3 Pro |
Amazfit GTR 3 Pro |
TicWatch Pro 3 |
|
Peso | 63 gramos | 32 gramos | 41.9 gramos |
Medidas | 48 x 49.6 x 14 mm | 46 x 46 x 10.7 mm | 47 x 48 x 12.2 mm |
Material de la lente | Cristal de zafiro | Cristal templado | Vidrio antihuellas |
Material de la carcasa | Titanio | Aleación de aluminio | Acero inoxidable + plástico |
Material de la correa | Fluoroelastómero + cuero | Cuero + fluroelastómero | Silicio |
Tipo de pantalla | AMOLED | AMOLED | AMOLED |
Tamaño de la pantalla | 1.43″ | 1.45″ | 1.4″ |
Resolución | 466 x 466 | 480 x 480 | 454 x 454 + FSTN display |
Pantalla táctil | Sí | Sí | Sí |
Pantalla en color | Sí | Sí | Sí |
Sistema operativo | Harmony OS | Zepp OS | Wear OS de Google |
Sensores | Aceleración + giroscópico + geomagnético + óptico de frecuencia cardiaca + luz ambiental + presión barométrica + temperatura de la piel | Biométrico BioTracker 3.0 PPG + aceleración + giroscópico + geomagnético + altímetro barométrico + luz ambiental + temperatura | Frecuencia cardiaca PPG + acelerómetro + giroscopio + luz ambiental + barómetro |
Sistemas de localización | GPS + GLONASS + Galileo + Beidou + QZSS | GPS + GLONASS + Galileo + BDS + QZSS | GPS + Beidou + Glonass + Galileo + QZSS |
Seguimiento de la salud femenina | Sí | Sí | – |
Seguimiento del sueño | Sí | Sí | Sí |
Medición del estrés | Sí | Sí | Sí |
Modos de deporte | Más de 100 | Más de 150 | Más de 150 |
Autonomía con uso estándar | 5 días | 12 días | Hasta 3 días |
Resistencia al agua | 5 ATM | 5 ATM | – |
Certificado de resistencia | IP68 | IP68 | IP68 |
Reproducción de música | Sí | Sí | Sí |
Manos libres | Sí | Sí | Sí |
Asistentes de voz | Sí | Sí | Sí |
Compatibilidad | Android 6.0 + iOS 9.0 | Android 7.0 + iOS 12 | Android* + iOS |
Conectividad | Bluetooth + NFC +WLAN | Bluetooth + WLAN | Bluetooth + Wi-Fi + NFC |
App | Huawei salud | Zepp | Wear OS + Mobvoi |
Diseño
Salvando las diferencias, es cierto que se puede apreciar cierta semejanza en el diseño de los relojes. Los tres modelos presentan un diseño esférico, siguiendo la línea de los relojes clásicos. Si bien, mientras el Huawei Watch y el Amazfit ofrecen líneas más suaves, el Ticwatch Pro 3 destaca por una apariencia más robusta.
No obstante, el Huawei Watch GT 3 Pro es el más pesado de los tres modelos, elevándose hasta los 63 gramos. Tampoco hablamos de un peso excesivo que pueda afectar a su uso, pero sí es importante tenerlo en cuenta.
En cuanto a tamaño, si observas la tabla no encontrarás grande diferencias, ya que se mueven casi en los mismo números. Se trata de smartwatches bien diseñados y cuya estructura no afecta ni a la comodidad ni al rendimiento, por lo que pueden acompañarte a lo largo de cualquier momento del día.
Además, todos ellos disponen de botones y coronas rotatorias para navegar por la interfaz, más allá del hecho de que dispongan de pantalla táctil.
¿De qué están hecho estos relojes?
También es importante conocer qué materiales dan forma a estos dispositivos, especialmente si te gusta realizar ciertas actividades como el surf, realizar ultramaratones o escalar montañas. La resistencia de los materiales son un punto fundamental.
Huawei utiliza un cristal de zafiro en la lente para asegurarse de que su smartwatch sea resistente. Esto se combina a la perfección con una estructura de titanio para dar pie a un smartwatch elegante y tenaz.
El Amazfit GTR 3 Pro viste un cristal templado. El resto de la carcasa está formada por una aleación de aluminio que le aporta resistencia y ligereza.
El Ticwatch está integrado por una lente de vidrio antihuellas y una combinación de acero inoxidable y plástico en la carcasa.
Por último, hay que hablar de las correas. Tanto el Huawei como el Amazfit utilizan materiales como el cuero y el fluoroeslastómero (un polímero sintético). En cambio, Ticwatch se ha decantado por el silicio sólito. Todos materiales de gran calidad que aseguran un agarre correcto.
Pantalla
Empezamos hablando del tipo de pantalla. Concretamente, los tres smartwatches utilizan una pantalla AMOLED, lo que se traduce una calidad de imagen más que aceptable. En resolución andan parejos, si bien el Amazfit GTR 3 Pro destaca con una resolución de 480 x 480.
Sin embargo, aquí queremos destacar la “doble” pantalla del Ticwatch Pro 3 o FSTN display, pudiendo alternar entre ambas con un leve gesto de muñeca. El motivo de esto no es otro que ahorrar batería (entra en modo básico) y prolongar así la autonomía, lo que no está nada mal.
Para terminar afirmamos que los tres modelos disponen de pantalla táctil y en color.
Sensores y sistemas de localización
Tras analizar el aspecto externo de los relojes es momento de centrarnos en su interior y en qué funcionalidades ofrecen.
Tal y como se puede apreciar en la tabla, los tres modelos cuentan con las funciones básicas de monitorización de la frecuencia cardiaca, acelerómetro, giroscopio, sensor de luz ambiental…
No obstante, el Ticwatch Pro 3 se queda un poco atrás en este campo. El Huawei Watch GT 3 Pro y el Amazfit GTR 3 Pro presentan más sensores y por tanto más opciones de monitorización. Un ejemplo es el sensor geomagnético o la capacidad de medir el oxígeno en sangre. Muy importante esto si eres un apasionado del deporte o quieres manejar la máximo información posible de tu constantes vitales.
Aquí es importante destacar que el Amazfit GTR Pro 3 integra el sistema de evaluación de la salud PAI, que toma distintos valores y los traduce a un valor numérico para que comprendas fácilmente en qué estado te encuentras.
Otras funciones extradeportivas que estos relojes incluyen son el seguimiento de la salud femenina (en el caso del Ticwatch, no hemos encontrado información al respecto), seguimiento del sueño y medición del estrés.
Los tres smartwatches disponen también de una gama de sistemas de localización satelitales que te permitirán estar ubicado en cualquier parte del mundo.
Cerramos este apartado centrándonos en los modos de deporte que incluye cada reloj. Cada uno tiene sus peculiaridades pero son capaces de cubrir las necesidades deportivas a un 95%. Por lo general, estos modelos tienen más de 100 modos de deporte diferentes.
Autonomía y resistencia
Nos centramos ahora en el punto que ha de enarbolar al resto de características para conseguir un smartwatch equilibrado. La duración de la batería afecta mucho a la experiencia de uso de un reloj inteligente y sin duda es uno de los factores más importante a tener en cuenta.
Los datos no dan pie a otras interpretaciones. El Amazfit GTR 3 Pro ofrece hasta 12 días de autonomía. Le sigue de cerca el Huawei Watch GTR 3 Pro, que se queda en 5 días. En último lugar tenemos el Ticwatch Pro 3 con 3 días.
Es evidente que la duración del batería está directamente relacionada con el nivel de uso y funciones que mantengas activadas, por lo que estos valores pueden verse afectados.
En cuanto a la resistencia al agua, el Huawei y el Amazfit son la mejor opción ya que pueden sumergirse hasta una profundidad de 50 metro (5 ATM). El Ticwatch también pude sumergirse, pero a mucha menos profundidad y durante un tiempo reducido.
Eso sí, los tres smartwatches disponen del certificado IP68, garantizando su resistencia al polvo y al agua, lo que es vital en este tipo de dispositivos.
Funcionalidades y conectividad
Si ya estás alucinando por todo lo que ofrecen estos dispositivos, puede que enloquezcas cuando conozcas algunas de las características que aún quedan en el tintero.
Por ejemplo, en los tres relojes inteligentes se puede reproducir música y acceder a los asistentes virtuales. Además, también es posible responder a llamadas utilizando solamente el reloj.
Si nos centramos en la conectividad, tanto el Huawei como el Amazfit son plenamente compatibles tanto con Android como con iOS (siempre teniendo en cuenta las versiones adecuadas). Pero en el caso de Ticwatch, habría que matizar esta afirmación. ¿Por qué? Porque si le quieres sacar todo el rendimiento al Ticwatch Pro 3, lo tienes que hacer con un teléfono Android.
En cuanto a conectividad los tres modelos ofrecen varias posibilidades, si bien destacan Huawei y Ticwatch al disponer de bluetooth, NFC, WLAN (en el caso del Huawei) y Wi-Fi (en el Ticwatch).
Por supuesto, cada smartwatch cuenta con su aplicación correspondiente, donde podrás observar la información recogida de manera detallada así como acceder a más opciones de personalización.
El smartwatch ganador
Después de analizar las principales características de cada smartwatch y ponerlas sobre la mesa, es el momento de tomar una decisión. Los fundamentos de nuestra decisión están tanto en el diseño, materiales utilizados, autonomía, sensores…
Una vez visto todo eso nos quedamos con el Huawei Watch GT3 Pro. Se trata de un smartwatch elegante que emplea materiales de gran calidad como el titanio y el cristal de zafiro. A esto se suma una pantalla AMOLED nada desdeñable de 1.43”, una monitorización muy completa y una autonomía acorde al abanico de opciones que ofrece. No hablamos de un dispositivo barato, pero merece la pena cada euro invertido.
Aún así, tenemos una opción más para ti. Si estás interesado en la opción más económica, dejando de la lado cualquier otro aspecto, apostar por el Amazfit GTR 3 Pro te permitirá ahorrar unos euros y disfrutar de un gran smartwatch.