Saltar al contenido

Roomba i7 (i7+) vs Roomba 981 (980) – ¿Qué Roomba necesito para mi hogar?

¡Se vacía solo!

Roomba i7

Roomba i7 vs 981

Ver precio

Potencia: x10 (Serie 600)
Autonomía: 75 minutos
Carpet Boost: No
Autovaciado: Sí
Mapas interactivos: Sí

¡Detecta alfombras!

Roomba 981 (980)

Roomba 981 vs i7

Ver precio

Potencia: x10 (Serie 600)
Autonomía: 120 minutos
Carpet Boost: Sí
Autovaciado: No
Mapas interactivos: No

¿Estás pensando comprar un nuevo robot aspirador? Si estás a la deriva en un mar de posibilidades, no dudes en leer esta comparativa sobre dos de los robots aspiradores más conocidos del mercado: Roomba i7 y Roomba 981.

Lo primero que hay que decir es que ambos modelos pertenecen a la compañía líder de los robots del limpieza domésticos, iRobot.

El Roomba i7 es uno de los robots aspiradores más sofisticados que podemos encontrar actualmente, con funciones como el mapeado interactivo o la base de autovaciado. Sin embargo, el Roomba 981 muestra sus puntos fuertes en aspectos como la autonomía o la función Carpet Boost.

Ahora bien, ¿por qué ves entre paréntesis el i7+ y el 980 dentro del título?. El motivo es sencillo. En lo referente a los Roomba i7 e i7+ ambos modelos son similares con la salvedad de que la versión Plus viene con la base de autovaciado incorporada. En el caso de los modelos 980 y el 981, solo cambia el color.

Navegación inteligente, Carpet Boost, estación de autovaciado… ¿Quieres saber más? ¡No te pierdas esta comparativa!

Roomba i7 (i7+) vs Roomba 981 (980) – Tabla comparativa

A continuación vamos a exponer las principales características de ambos modelos.  Presta atención a todos los detalles porque vamos a ayudarte a elegir el Roomba que más se ajusta a tus necesidades.

Roomba i7

Roomba i7 (i7+) vs Roomba 981

¡Ver precio!

Roomba 981

Roomba 981 vs Roomba i7 (i7+)

¡Ver precio!

Potencia de succión  x10 (Serie 600) x10 (Serie 600)
Autonomía  75 minutos 120 minutos
Carga automática
Tecnología Dirt Detect
Capacidad de depósito (ml) 400 ml 600 ml
Filtro de alta eficiencia
Función Carpet Boost No
Autovaciado No
Conexión con Braava No
Navegación iAdapt 3.0 iAdapt 2.0
Programable
App y conexión wifi
Asistentes virtuales
Mapeo interactivo No

Sin miedo a los diferentes suelos

La potencia no es ningún problema para estos dos colosos. Ambos robots aspiradores disponen de una potencia de succión diez veces mayor que la disponible en la serie 600 de Roomba, ofreciendo unas prestaciones muy similares en este sentido. Además,  tanto el Roomba i7 como el Roomba 981 están equipados con el sistema de cepillado en tres fases, junto con cepillos con tecnología AeroForce, que les permite recoger más suciedad y eliminar hasta el 99% de los alérgenos, demostrando su eficacia en cualquier tipo de suelo.

En este campo la diferencia radica en la función Carpet Boost, presente en el Roomba 981.Esta tecnología hace al Roomba incrementar la intensidad de su rendimientocuando detecte una alfombra, moqueta o una zona donde se acumule especialmente la suciedad.

No obstante, ambos robots si cuentan con la tecnología Dirt Detect. Esta maravillosa habilidad les permite memorizar las zonas de mayor tránsito de tu hogar y, sobre todo, aquellas donde hay una mayor acumulación de suciedad. Di adiós a ese rincón repleto de polvo. ¡El Roomba va en camino!

Robots aspiradores cada vez más potentes e independientes

Roomba i7 vs Roomba 981

Otro factor clave en los Roomba es la capacidad del depósito donde se acumulan los desperdicios. En este sentido, el Roomba 981 sale ganador, ya que cuenta con una capacidad de 600 ml, mientras que el Roomba i7 se queda en los 400 ml.

También es importante la autonomía, ya que el Roomba i7 funcionará a pleno rendimiento durante 75 minutos antes de regresar a su base de carga. En cambio, el Roomba 981 te ofrecerá hasta 120 minutos de limpieza.

Sin embargo, hay una característica en común y es que tanto uno como otro tienen la capacidad de recargar la batería lo necesario para terminar su tarea. Imagina que le ha quedado por limpiar una pequeña parte de una habitación, no tendrás que esperar una carga completa antes de que se vuelva a poner manos a la obra. En cuanto tenga la energía suficiente el Roomba volverá a la batalla.

¿Aspiración y fregado al mismo tiempo?

En efecto, iRobot te da esa probabilidad. Puede que no estés al tanto, pero esta compañía tiene en el mercado un robot friegasuelos para complementar a sus hermanos los aspiradores. Los iRobots Braava, son compatibles con el Roomba i7 gracias a la tecnología Imprint link, lo que significa que ambos pueden trabajar en sintonía en la limpieza de tu hogar.

El Roomba 981, en cambio, no puede conectarse para realizar una limpieza simultánea.

¿Y si reducimos el mantenimiento a lo mínimo?

No es ningún secreto que resulta tedioso vaciar el depósito del robot aspirador una vez ha terminado de limpiar o se ha llenado por completo.

¿Podrías saltarte ese paso?

La respuesta es sí. El modelo Roomba i7+ cuenta con su propia estación de autovaciado, el iRobot Clean Base. El robot, al terminar de limpiar, regresara a su base de carga donde vaciará automáticamente su depósito para que no tengas que pringarte las manos. Hay que dejar claro que el resto de especificaciones es idéntica al Roomba i7, solo que la versión Plus incluye la base de autovaciado, mientras que en la versión estándar tendríamos la posibilidad de adquirirla. Una muy buena opción si no quieres preocuparte de vaciar el depósito del Roomba.

¿Cuál es más inteligente?

Roomba 981 vs i7

Estamos de acuerdo en que lo más importante de un robot aspirador es que cumpla su función de una manera eficiente y práctica. Ambos modelos cumplen este requisito con creces, pero además cuentan con la ventaja de la conectividad.

Podrás conectarte tanto con el Roomba 981 como con el Roomba i7 mediante tu red wifi y la aplicación móvil Home de iRobot.

Sin embargo, aquí se encuentran una de las mayores diferencias entre ambos modelos. El Roomba 981 realiza un mapeado de tu hogar, pero no lo memoriza, por lo que ha de recrearlo cada vez que se ponga en marcha. A través de la app podrás saber qué zonas ha limpiado o darle comandos sencillos (tales como ponerse en marcha o detenerse), pero no te permitirá un control efectivo de la limpieza.

En cambio, el Roomba i7 memoriza el mapeado, lo que te permitirá indicar que habitaciones quieres que limpien o establecer rutas si quieres que tu robot empiece por la cocina y termine por el dormitorio. Aunque en este punto hay que mencionar una serie de más ventajas de las que dispone el Roomba i7 que te posibilitan personalizar más todavía la limpieza de tu hogar. Desde la app tendrás a tu disposición un mapa interactivo de casa para establecer qué habitaciones quieres que limpie o qué espacios prefieres que evite el robot. Todo esto se consigue gracias al sistema de navegación «iAdapt 3.0», del que hablaremos más adelante.

De esta manera podrás programar la limpieza de tu hogar para que se adapte a lo que necesitas en cada momento. Imagina que estás en el trabajo y quieres encontrarte la casa reluciente. ¡No hay problema! Desde tu teléfono móvil puedes ordenar a tu Roomba que se ponga manos a la obra aún no estando en casa o elegir las horas en las que quieres que limpie.

Asimismo, ambos robots tienen la capacidad de conectarse con asistentes de voz como Alexa o Google Home, lo que significa que tu voz será suficiente para mandar al robot a limpiar. ¿No es maravilloso?

Háblame del sistema de mapeado

Roomba i7 vs 981

Si hay algo que nos encanta de los Roomba es su capacidad para reconocer el entorno en el que están desarrollando su trabajo. Esto se traduce en una mayor eficacia a la hora de mantener reluciente todo lo que pillan a su paso. Ambos modelos tienen la capacidad de realizar un mapeo de tu hogar, no obstante, aquí te exponemos una de las principales diferencias.

El Roomba 981 lleva integrado la navegación iAdapt 2.0, que en efecto le permite mapear la zona que limpia para que tu puedas establecer un orden de limpieza a través de la app, aunque el mapa no se memoriza y el robot tendrá que rehacerlo la próxima vez. Sin embargo, el Roomba i7 no solo realiza un mapeo de las distintas habitaciones, sino que sabrá en qué habitación se encuentra en cada momento y no saldrá de ella hasta que la haya limpiado por completo. Esto se lo podemos agradecer al sistema de navegación iAdapt 3.0 y al uso de la tecnología vSLAM, que le permite una recolección masiva de datos por segundo cuyo único fin es perfeccionar la limpieza de tu hogar a través de un mapeo más exacto. Además, el Roomba i7 puede memorizar distintos mapas, lo que resulta muy útil si tienes una casa de varias plantas.

En definitiva, sistema de navegación iAdapt 3.0, como es natural, es la evolución del iAdapt 2.0, y te ofrece más posibilidades en cuestiones tanto de navegación, mapeado y gestión.

¿Quién es el ganador?

En el Roomba i7 encontramos la versión avanzada de navegación iAdapt 3.0, así como la capacidad de guardar los mapas de suelo creados. Gracias a lo anterior, podrás programar el robot para limpiar áreas específicas a horas concretas del día, además de restringir distintas estancias o zonas de tu hogar. Asimismo, es compatible con la base de autovaciado iRobot Clean Base, que permite al robot vaciar su depósito de forma automática, y se coordina con la línea de robots friegasuelos iRobot Braava mediante la tecnología Imprint Link.

Sin embargo, el Roomba 981 es más económico, su batería dura más, cuenta con un depósito de mayor capacidad y, sobre todo, dispone de la función Carpet Boost, la cual le permite aumentar automáticamente la potencia de succión en alfombras o puntos donde se acumule mucha suciedad.

En definitiva, si no sabes qué modelo elegir, te recomendamos que valores aspectos tan importantes como las características de tu hogar, tus necesidades o el presupuesto del que dispones.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)