¡Más completo! Redmi Note 11 Pro Pantalla : 6,67″ |
¡Garantía de marca! Samsung Galaxy A53 Pantalla : 6,5″ |
La gama media del mercado de smartphones está muy saturada. Ahí se encuentra la gran parte de los usuarios y los beneficios que pueden obtener las compañías por un lanzamiento exitoso se mide en millones.
Sin embargo, hay algo positivo en todo esto para ti: la feroz competencia no hace otra cosa que maximizar los dispositivos y bajar los precios.
Precisamente, en este artículo vamos a dos Smartphones que ya hemos analizado más veces: el Xiaomi Redmi Note 11 Pro y el Samsung Galaxy A53. Estos dos terminales comparten numerosas características como las cámaras multiobjetivo, diseño, sonido… Pero también hay importantes diferencias, sobre todo en el apartado técnico, que hay que tener en cuenta a la hora de elegir entre uno u otro.
Por ello, ponte cómodo, porque empezamos esta comparativa.
Xiaomi Redmi Note 11 Pro vs Samsung Galaxy A53 – Tabla comparativa
Vamos a valorar numerosos aspectos de los smartphones, por ello te recomendamos que le eches una vistazo a la tabla comparativa para conocer las características de cada teléfono antes de sumergirnos en el análisis.
Redmi Note 11 Pro |
Samsung Galaxy A53 |
|
Peso | 202 gramos | 189 gramos |
Dimensiones | 16.4 x 7.6 x 0.8 cm | 15.9 x 7.4 x 0.8 cm |
Pantalla | DotDisplay AMOLED FHD | Super AMOLED |
Tamaño de pantalla | 6.67″ | 6.5″ |
Resolución | 2400 x 1080 px | 2400 x 1080 (FHD+) |
Procesador | MediaTek Helio G96 | Samsung Exynos 1280 |
Almacenamiento | 64/128GB | 128 GB |
Memoria RAM | 6/8GB | 6 GB |
Sistema operativo | MIUI 13 | One UI 4.1 |
Versión Android del sistema operativo | Android 11 | Android 12 |
Cámaras multiobjetivo | Sí | Sí |
Resolución de cámara principal | 108 MP + 8 MP + 5 MP + 2 MP | 64 MP + 12 MP + 5 MP + 5 MP |
Resolución de cámara frontal | 16 MP | 32 MP |
Certificado de resistencia | IP53 | IP67 |
Método de carga | USB-C | USB-C |
Carga rápida | 120 W | 25 W |
Sistemas de localización | GPS + GLONASS | GPS +Glonnass + Beidou +Galileo + QZSS |
Sensores | Proximidad + luz ambiental + acelerómetro + brújula electrónica + emisor de infrarrojos + giroscopio | Acelerómetro + sensor de huella dactilar + giroscopio + geomagnético + Hall + sensor luz RGB+ sensor de proximidad virtual |
Audio | Altavoces duales | Altavoces duales |
Certificado de sonido de alta resolución | Sí | Sí |
Dolby Atmos | Sí | Sí |
Sonido estéreo | Sí | Sí |
Desbloqueo facial por IA | Sí | Sí |
Sensor de huella dactilar | Sí | Sí |
Bluetooth | 5.1 | 5.1 |
NFC | Sí | Sí |
Asistente de voz | Bixby |
Apariencia y aspecto físico
Vale mucho la pena fijarse en esto porque parece que Samsung y Xiaomi han compartido diseñador. Con un vistazo rápido puede resultar complicado diferenciar entre uno y otro.
Aunque la distribución de las cámaras traseras o principales no es exactamente la misma, en ambos dispositivos están integradas dentro de un rectángulo que les da un aspecto muy similar.
El Redmi Note 11 Pro tiene mayor dimensiones, especialmente de largo. Por ello, el Samsung Galaxy A53 es un poco más liviano. No obstante, no hablamos de grandes diferencias. No se te va a caer la mano cada si te decides por el Xiaomi, ni el Samsung tiene una pantalla enana.
Pantalla
Tras un inicio con escasas diferencias, empezamos a mancharnos las manos. Lo primero que destaca es que la pantalla de mayor tamaño del Xiaomi Redmi Note 11 Pro.
Eso sí, en cuanto al tipo de pantalla, Samsung saca pecho con una Super AMOLED, que está por encima de su rival. Lo mismo podríamos afirmar si hablamos de resolución, ya que aunque sea idéntica, el Galaxy A53 cuenta con el plus FHD+ en su resolución, lo que eleva su calidad un puntito por encima.
Ambas pantalla lucen de maravilla, aunque si buscas mayor calidad de imagen la encontrarás en el Samsung.
Pongámonos técnicos
No todo en un smartphone es la pantalla o los píxeles de la cámara. Todo eso puede ser espectacular, pero si bajo el capó no tiene un buen motor, todo eso no te servirá para nada. Así que veamos que esconden.+
El Xiaomi monta un MediaTek Helio G96, un buen procesador que es capaz de mover aplicaciones sin problemas. Sin embargo, bajo el Samsung Galaxy A53 ruge un Exynos 1280, que es bastante parecido en cuestiones de rendimiento. Eso sí, si vamos al detalle, se aprecia una mayor agilidad de funcionamiento en el Xiaomi.
En cuanto al almacenamiento, tanto el Xiaomi como el Samsung tiene una capacidad máxima de 128 GB (se puede ampliar con un Micro SSD). La memoria RAM de ambos es también de 6 GB, aunque Xiaomi permite combinar los 128 GB de almacenamiento con 8 GB de RAM.
Pasamos ahora a tratar el sistema operativo de cada smartphone, sin embargo aquí lo realmente importante es la versión de Android que tienen como base. En este sentido, el One UI 4.1 de Samsung funciona al amparo de Android 12, lo que es otro puntito a su favor.
Cámaras
Ha llegado el momento de hablar de las cámaras, resoluciones y todo eso que gusta tanto en el universo selfie en el que vivimos. Sacar buenas fotografías y videos se ha convertido en algo fundamental en la actualidad y por lo tanto el smartphone que se quede dormido en este campo, lo podemos tirar directamente a la basura.
La cámara principal de Xiaomi tiene 108 megapíxeles, por los 64 megapíxeles que ofrece Samsung. Pero cuidado, ante lo que pueda parecer, el estabilizador de imagen óptico de Samsung hace mucho.
También queremos remarcar el Modo Noche presente en el Samsung, que nos regala instantáneas de una calidad muy superior al Xiaomi.
Si nos fijamos en la cámara frontal, las tornas cambian, ya que la cámara del Samsung ofrece 32 megapíxeles. Aquí se aprecia un mayor nivel de detalle en las imágenes, destacando por encima de su rival. Los mejores selfies con el Samsung Galaxy A53.
Autonomía
Aquí ninguno de los dos smartphones destacan por la duración de su batería, eso tenemos que decirlo de antemano.
Ahora, si comparamos entre ambos modelos, tenemos que decir que el Redmi Note 11 Pro tiene mayor autonomía que el Galaxy A53. No es que sea una diferencia abismal, pero sí puede apreciarse a lo largo de un día.
Por cierto, tanto el Xiaomi como el Samsung disponen de carga rápida. Sin embargo, la carga rápida del Redmi Note 11 Pro es mucho más “rápida” que la del Galaxy A53.
Sistemas de localización, sensores y audio
Todo estas palabrejas que vamos a mencionar a continuación son las que permiten que estos smartphones tengan más funciones que una navaja suiza, aportándoles la información necesaria para que todas las aplicaciones puedan funcionar correctamente.
Teniendo esto en cuenta, hay que decir el Samsung Galaxy A53 vuelve a estar por encima. Aunque coinciden en sensores clave como el de proximidad, que apagará la pantalla cuando contestes una llamada o algo por el estilo para que no se pulse nada por error.
Eso sí, el smartphone de Samsung cuenta con más sistemas de localización.
En el aspecto sonoro sí que nos encontramos ante dos terminales muy parecidos. Los dos smartphones ofrecen un sonido de calidad, tienen Dolby Atmos y cuentan con sonido estéreo. No podemos decir que haya diferencias.
Seguridad y conectividad
En este punto, ambas compañías integran casi las mismas características en sus dispositivos, con sutiles diferencias, pero hablamos básicamente de lo mismo.
Por ejemplo, tanto el Redmi Note 11 Pro como el Galaxy A53 dan la opción de utilizar el desbloqueo facial y el sensor de huella dactilar. Ambas opciones garantizan un plus de seguridad en estos dispositivos.
Centrándonos en la conectividad, los dos teléfonos tienen conexión bluetooth (misma versión), NFC y asistente de voz.
Nuestra valoración
Después de este completo análisis el haber comparado las características de ambos modelos, podemos tomar una decisión fundamentada.
Bajo nuestro punto de vista, el Xiaomi Redmi Note 11 Pro. ¿Por qué? Bueno, hemos visto que tiene una mayor autonomía, una pantalla más amplia, buen procesador y, sobre todo, la opción de disponer de más memoria RAM.